40 enfermos de covid persistente reciben ayuda en Fibromialgia

César Ceinos
-

Los pacientes con covid, en líneas generales, acuden varias veces a la semana a las actividades que ofrece la asociación para «poder llevar día a día» los dolores vinculados a la enfermedad

Imagen de archivo de una actividad de la Asociación de Fibromialgia - Foto: DP

Unos cuarenta palentinos que sufren las secuelas del coronavirus encontraron apoyo en la Asociación de Fibromialgia y Fatiga Crónica de Palencia, donde están recibiendo apoyo físico y psicológico, según detalla la presidenta de la entidad, Pilar Fernández, quien desconoce la cifra total de enfermos, «puesto que no nos facilitan datos ni de nuestras patologías».

Las personas con covid persistente entraron en la organización entre 2021 y 2023. Fernández explica que todavía «no se conocen los factores de riesgo ni la evolución que va a tener» el mal vinculado a la pandemia de coronavirus, pero comenta que los principales síntomas son similares a los que padecen los enfermos a los que ya trataban anteriormente. Entre ellos, cita la falta de suelo, el dolor continuado en diversas zonas del cuerpo, las dificultades cognitivas y las inflamaciones sin una razón concreta.

En este punto, Fernández, que también encabeza la organización autonómica, destaca que el covid persistente, al igual que la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica, «no es un proceso psiquiátrico ni psicológico». «El hecho de que estos pacientes vivan 24 horas con limitaciones de todo tipo y con dolores no le viene bien al ánimo, pero esta solo es una consecuencia de la patología», asegura.

Los pacientes con covid, en líneas generales, acuden varias veces a la semana a las actividades que ofrece la asociación para «poder llevar día a día» los dolores vinculados a la enfermedad. Yoga, pilates, eutonía y ejercicios en agua caliente y de fuerza son algunas de las terapias físicas.En el apartado  mental, hace referencia a los talleres de memoria y liberación emocional, a los grupos de ayuda mutua y al mindfulness. Además, la entidad cuenta con una psicóloga. «Todo esto les viene bien, aunque no les va a curar, porque nosotros tampoco podemos, pero el manejo diario es mucho mejor», señala la presidenta de la entidad.

Por otro lado, lamenta que, al tratarse de una enfermedad orgánica, no tiene, como ocurre en la mayoría de los casos, una prueba específica. «Entonces, el paciente solo puede decir y el doctor, interpretar. Y no es lo mismo según la persona que esté delante», comenta Fernández

UNIDADES CONCRETAS. Por otro lado, considera que tendrían que existir unidades concretas para atender a los afectados por las secuelas del coronavirus.  «Han quedado en un cajón de sastre, como nos ocurre a los pacientes de fibromialgia y síndrome de fatiga crónica», subraya. «Nosotros ya tenemos problemas para que nos reciban en Reumatología porque consideran que, tras tener el diagnóstico, nos tiene que mirar el médico de familia. No tienen una especialidad específica, asegura la máxima responsable provincial y autonómica.

De hecho, Fernández declara  que las personas con covid persistente necesitan una mejor atención psicológica y física por parte de las instituciones.