El fotógrafo Alejandro Pérez empezó a sentirse atraído por esta disciplina desde los 9 años. Actualmente su exposición Cerros del Otero y de San Juanillo, inspiración y cultura está disponible para ser visitada en la biblioteca pública hasta el 31 de marzo.
¿Qué paisajes se ven en Cerros del Otero y de San Juanillo, inspiración y cultura?
Son fotografías del Cristo del Otero y el Cerro de San Juanillo con sus alrededores. Hay un poco de todo, paisajes que van desde abajo hacia los cerros y, en otras ocasiones, al revés. Aun así, el sitio que más me motiva es el páramo de La Miranda. Vivo más o menos cerca de esa zona y suelo subir dependiendo de cómo vea el cielo. Si la niebla es suave, el Cristo puede estar bonito porque a veces sobresale entre las nubes y me puedo encontrar un paisaje espectacular, aunque en otras ocasiones me bajo igual que cuando subí.
También están entremezcladas algunas series narrativas que te hacen reflexionar, fotos antiguas de cuando se hizo el Cristo y, también, fotografías de fósiles que encontraron por esa zona, que igual hay gente que no lo sabía. Hay bastante información sobre ese tema con periódicos y revistas que cuentan estas historias que estoy avanzando. Por último, hablo de las tradiciones, como la del pan y quesillo, y acontecimientos que ocurrieron allí. La exposición puede visitarse desde el pasado 3 de marzo hasta el 31 en la biblioteca pública.
¿Hace visitas guiadas?
Sí, el día de la inauguración hice una y también alguna expontánea. Tenemos planificadas dos para dos gruposque me lo pidieron. Tengo programada una para este viernes, a las 19 horas, otra para el martes 18, a las 12 horas y, la última, el martes 25, a las 19 horas. Estaré por allí esos días para todos los que quieran acercarse a visitar la exposición.
¿Qué mensaje quiere transmitir a los palentinos con sus fotografías?
Siempre me ha gustado mucho la fotografía, desde los 9 años. En Palencia tenemos muchos momentos especiales con la luz o la niebla y siempre me han inspirado mucho, se me quedan en la retina, ya que llevo yendo desde pequeño por las zonas que he comentado antes.
Me gustaría que todo eso lo viera la gente. No sólo el hecho de hacer una foto y quedármela yo, sino exponerla para que todos puedan disfrutar de lo mismo que yo percibo.
¿Cuando comenzó a hacer fotografías con esta temática tenía pensado mostrarlas en esta exposición?
No, es una recopilación de imágenes de hace mucho tiempo, aunque también haya algunas recientes.
¿Cuáles son las dificultades a las que se enfrenta un fotógrafo de paisajes como usted?
A la luz, que es la que te deja o no sacar las fotos. Cuanto peor esta el tiempo es más fácil sacar fotos bonitas, entendiéndose como nubes, frío, nieve... Son dificultades físicas. A veces es un poco incómodo por el clima pero mi pasión por esto hace que todo lo malo desaparezca.
Sin embargo, no sólo hago fotografías de paisajes, también me gustan aquellas imágenes narrativas que cuenten o evoquen historias.
¿Hay algún fotógrafo que le inspire o alguien en quién se fije?
Sí. Extranjeros, te diría nombres como Alex Webb, Elliot Erwitt o Sebastiao Salgado. En cuanto a españoles, me gustan mucho Ramón Masats, Chema Madoz y Cristina García Rodero. Todos ellos son de diferentes temáticas pero, como te dije, no sólo me atrae la fotografía de paisajes.
¿Tiene algún proyecto más para el futuro?
Tengo algunas cosillas pensadas y proyectos pendientes pero todavía no lo tengo claro. Diría que es pronto todavía.