Santa María la Real estudiará el impacto de la fauna en la A-1

ICAL
-

El proyecto, ligado a la sierra norte de Madrid, busca mejorar la conectividad ecológica y reducir atropellos de animales en la autovía

Santa María la Real estudiará el impacto de la fauna en la A-1 - Foto: DP

La Fundación Santa María la Real ha iniciado un proyecto para analizar el impacto de la autovía A-1 en la fauna de la Comunidad de Madrid, con especial atención a la Sierra Norte. La iniciativa, bautizada como 'Conectividad ecológica de la Sierra Norte A-1', tiene como objetivos clave identificar los corredores ecológicos naturales, detectar los tramos más peligrosos por atropellos y evaluar la permeabilidad de la infraestructura para facilitar el tránsito de mesomamíferos. Con un presupuesto de 40.505,30 euros, de los cuales 30.000 son aportados por la Comunidad de Madrid, el proyecto se extenderá hasta septiembre de 2025 y culminará con un informe que guiará medidas para reducir la mortalidad de animales y mejorar la seguridad vial. 

La autovía A1, principal arteria de comunicación en el norte de Madrid, atraviesa paisajes de gran valor ecológico, pero su presencia dificulta el movimiento de la fauna, especialmente de medianos y grandes mamíferos como corzos, jabalíes o zorros. Este fenómeno, conocido como fragmentación del hábitat, no solo pone en peligro la biodiversidad, sino que también incrementa el riesgo de accidentes de tráfico. Para abordar este problema, el proyecto analizará en detalle los puntos críticos de la vía, estudiando tanto los pasos de fauna existentes como la posibilidad de implementar nuevos corredores que permitan a los animales cruzar de forma segura. 

Además de cartografiar los corredores ecológicos naturales, el equipo de la Fundación evaluará cómo los mesomamíferos utilizan las estructuras actuales, como puentes o túneles, y propondrá adaptaciones para aumentar su eficacia. Este enfoque integral incluye el uso de tecnologías y metodologías avanzadas para monitorizar el comportamiento de la fauna y recopilar datos precisos. Los resultados del estudio se plasmarán en un informe final que será entregado a la Comunidad de Madrid, proporcionando una base científica para la toma de decisiones en materia de conservación y seguridad.

El proyecto, que arrancó a finales de 2024, se enmarca en la convocatoria de subvenciones públicas de la Comunidad de Madrid para financiar actividades y proyectos ambientales. La colaboración entre la Fundación y las autoridades regionales refleja un compromiso compartido por compatibilizar el desarrollo de infraestructuras con la protección del medio ambiente. Al mejorar la conectividad ecológica, esta iniciativa no solo contribuirá a preservar la fauna de la Sierra Norte, sino que también reforzará la seguridad de los conductores, reduciendo los riesgos asociados a los atropellos.

Con esta nueva apuesta, la Fundación Santa María la Real consolida su papel como referente en la gestión sostenible del territorio, demostrando que es posible armonizar las necesidades humanas con la conservación de los ecosistemas. Los próximos meses serán clave para avanzar en el conocimiento del impacto de la A1 y sentar las bases de un futuro más seguro y conectado para la fauna de Madrid.