La colaboración, clave en el Plan de Dinamización Turística

Pablo Torres
-

El primer Consejo Sectorial de Turismo del actual equipo de Gobierno reunió ayer a representantes políticos y de la sociedad civil para debatir sobre el borrador inicial · A finales de julio, habrá una segunda reunión

Dos personas entrando en la Oficina de Turismo de la calle Mayor de Palencia. - Foto: Sara Muniosguren

El nuevo Plan de Dinamización Turística de Palencia 2024-2027 se presentará en septiembre. Así lo confirmó ayer a Diario Palentino el concejal de Turismo, Francisco Fernández, después del primer Consejo Sectorial celebrado con el actual equipo de Gobierno, siendo también el primero desde que en el pasado pleno extraordinario de marzo se acordara elegir a los integrantes del mismo. 

La jornada de ayer reunió a varios representantes políticos y a agentes participantes en la cadena turística de la capital para debatir sobre un primer borrador elaborado por el Departamento de Turismo. En él, se analizó la situación de la ciudad después de haber finalizado el anterior Plan de Impulso al Turismo 2020-2023. «Con la revisión de los valores, los objetivos y el análisis de la situación, nos ponemos en dirección de construir una nueva hoja de ruta», explicó Fernández, quien a su vez subrayó su preocupación de «no convertir el Consejo Sectorial de Turismo en una lluvia de ideas sin coordinación», por lo que el borrador inicial fue la base sobre la que sostener las aportaciones de los participantes. 

Una de las cuestiones en las que incidió el concejal fue la importancia de la colaboración, tanto la público-privada como la pública-pública. «En un territorio como Palencia, la provincia y la capital deberían retroalimentarse para completar algunos paquetes turísticos que, si bien no estamos construyendo, podrían ser de mucha excelencia», argumentó. 

Algunas de las fortalezas con las que cuenta la capital son «su ubicación geográfica, su buena conectividad, una calidad de vida que contribuye a generar una imagen positiva, el elemento diferenciador que es el Cristo del Otero, el entorno natural, el inmenso patrimonio histórico-cultural, ser un punto de partida del Románico, el patrimonio gastronómico, etc.», enumeró el edil. Fernández no es ajeno a que la ciudad continúa «teniendo debilidades», aunque, recalca, «también tenemos muchas oportunidades».

CONTINUIDAD. Estas fortalezas también estuvieron presentes en el anterior plan. Y es que, desde la concejalía, se ha buscado dar continuidad al mismo. «No concibo hacer un plan nuevo sin mirar de dónde venimos, sobre todo por la evolución del turismo a nivel nacional», añadió. 

No obstante, tras la revisión de la antigua hoja de ruta se determinarán qué actuaciones se han quedado sin hacer y cuáles se pueden dar por finalizadas. 

La hoja de ruta para materializar la reunión de ayer en un nuevo y detallado Plan de Dinamización será la siguiente: a finales del mes de julio, el equipo de Gobierno convocará una segunda reunión del Consejo Sectorial de Turismo para incorporar aquellas actuaciones que los integrantes consideren necesarias y así poder estructurarlas. Más adelante, en septiembre, se convocará una tercera reunión «para dejar el plan cerrado y empezar a trabajar sobre él», declaró Fernández. 

Cabe destacar que el pasado año no se convocó este órgano consultivo, pese a que, en el momento de su constitución en 2021, se fijaron dos encuentros ordinarios. «Fue un año de elecciones, de cambio electoral. Hemos tomados este camino como un proceso de trabajo», justificó el concejal. 

VERANO. Bajo la pretensión de «dinamizar la ciudad» y fomentar el turismo, el Ayuntamiento ha programado para este verano más de 40 citas culturales con la música como principal hilo conductor, en un programa denominado Un rayo de sol.

Las primeras actividades se celebraron la pasada semana y, desde la Concejalía de Turismo, valoran de manera «excelente» esta primera toma de contacto entre el público palentino y la programación estival. 

«Esto tiene que ver con el crecimiento del turismo.Tener la calle dinamizada y activa es una fortaleza también», manifiesta el concejal.«Ahora que empiezan a llegar las buenas temperaturas, que lo que sucede a nivel cultural tenga presencia en la calle es realmente importante, pues es un valor añadido para el turista», argumentó. 

Hasta la fecha, se han llevado a cabo varios conciertos en diferentes enclaves de la capital bajo el ciclo Siete pecados musicales, los cuales han tenido «una acogida espectacular». «Los conciertos de este ciclo están siendo pequeñas joyas en varios rincones de la ciudad», concluyó