Renault: 130.000 vehículos fabricados en 2023 en Villamuriel

J. Benito Iglesias
-

Produce 640 coches al día de los modelos Austral y Espace y pocas unidades del Rafale, aún en preventa, con 2.300 empleados y una carga de trabajo de un turno y un tercio

Renault: 130.000 vehículos fabricados en 2023 en Villamuriel - Foto: OLIVIER MARTIN GAMBIER omg.omg@w

La factoría de Renault en Villamuriel de Cerrato cerró el ejercicio de 2023 con una producción muy similar a la de un año antes, cifrada en 130.000 vehículos. La carga de trabajo se mantiene estable dentro de las previsiones del grupo multinacional automovilístico y en base a los pedidos de los tres nuevos modelos, adjudicados dentro del Plan Industrial Renaulution (2021-2024), del que la compañía realizó la pasada semana un balance positivo en la Junta General Ordinaria de Accionistas, encabezada por el presidente del Consejo de Administración, Josep María Recasens, y con la asistencia de todos los consejeros de Renault España.

Los resultados progresivos en las ventas del primer modelo adjudicado,  el Austral, y su buena aceptación en el mercado,  han permitido mantener una plantilla estable en la planta palentina de en torno a 2.300 operarios, que sacan a diario de la cadena de fabricación una media de 650 vehículos con una carga de trabajo repartida en un turno y un tercio. 

Desde hace un año llegó al mercado fabricado en Villamuriel el modelo familiar Espace -basado en el Austral para cubrir un segmento con una demanda concreta por su tamaño y características con entre cinco y siete plazas- y ya está en preventa el Rafale, el buque insignia de la marca del rombo con el que pretende conquistar el mercado de los SUV de alta gama y que posee un aspecto deportivo. 

Su fabricación va cobrando ritmo y se confía en un paulatino tirón en las ventas y que, con el tiempo, permitan aumentar la producción global en la planta palentina a dos turnos. De momento, con algún pico de mayor producción en función de la demanda de pedidos de los nuevos modelos, una pequeña parte de la plantilla acude a trabajar  de forma puntual en un turno especial el sábado.

Por lo demás, la cifra de negocio obtenida en 2023 por Renault España fue de 5.418 millones de euros con un beneficio neto –después de impuestos- de 77 millones, lo que supone cuatro millones más que el pasado ejercicio.

 La producción de vehículos en el Polo de Hibridación de Renault Group, que engloba la factorías de Villamuriel y las dos de Valladolid, ascendió a un total de 302.300 vehículos -sumados 130.000 procedentes de la factoría palentina- lo que supone un 18% más respecto a los volúmenes de producción de 2022. 

En cuanto a la actividad comercial, Renault fue la segunda marca más vendida en 2023 en España (turismo y comerciales), posicionándose como la que más crece entre las diez que lideran el mercado español. Por su parte, Dacia, que logró la mejor cuota de mercado de su historia, sigue liderando por undécimo año consecutivo el vehículo más vendido en España a particulares con el modelo más asequible de la marca, el Dacia Sandero.

La empresa automovilística anunció en la General Ordinaria de Accionistas que Philippine de Schonen, directora de Relaciones con los Inversores de Renault Group, y Antonio Elia,  director de Mobilize Financial Services Iberia, se  han incorporado al Consejo de Administración de Renault Group España.

ACTIVIDAD COMERCIAL. En cuanto al ámbito comercial, en España la marca Renault ha conseguido un volumen de matriculaciones de 84.070 vehículos en 2023 (turismos y vehículos comerciales ligeros). De esta forma, la compañía del rombo se situó como la segunda marca más vendida en 2023 en el país (turismos y comerciales), consiguiendo la mejor posición en el ranking de los últimos cinco años y posicionándose como la marca que más crece de las diez que lideran el mercado español.

De hecho, entre las diez marcas que más vehículos venden en el país, Renault ha sido la única que gana cuota de mercado, que en 2023 se situó en el 7,7% (+0,8 puntos con respecto a 2022), consiguiendo el mejor resultado de los últimos cinco años. Como fruto de la pionera apuesta de la compañía francesa, por la electrificación desde hace más de 12 años, sus modelos la situaron en el TOP 3 de este mercado (HEV + PHEV + EV).

En cuanto  la marca dependiente de Renault, Dacia, por su parte cerró 2023 con 49.125 matriculaciones de vehículos en el mercado español (turismos y vehículos comerciales ligeros). En cuanto a particulares, este modelo logró la mejor cuota de mercado de su historia con un 8,6% y un volumen de ventas de 29.566 turismos. De esta manera, el Sandero se mantiene como el vehículo más vendido a particulares, por undécimo año consecutivo. El best seller de Dacia ha conseguido mantener este liderazgo gracias a que cuenta con la mejor relación calidad-diseño-precio del mercado.

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. Como resultado del plan estratégico Renaulution hasta 2024, en el cual se asignó al Polo de Hibridación de España la producción de cinco nuevos vehículos, Renault Group ha aumentado la fabricación anual de coches un 18% en 2023 hasta alcanzar las 302.300 unidades producidas, de las cuales el 89% se han destinado a la exportación, lo que supone el 10% de la producción mundial de la marca Renault. Unas cifras que reflejan la importancia de las fábricas españolas en el tejido industrial de Renault Group en el mundo.

Por otra parte, debido a la escisión de las actividades de las factorías de órganos mecánicos (cajas de velocidades en Sevilla y motores en Valladolid) y de parte de las actividades de Ingeniería a la nueva sociedad Horse Spain, los estados financieros de Renault España del ejercicio 2023 no son comparables con los del ejercicio 2022.

Finalmente, el 31 de agosto será el primer día de vacaciones en Villamuriel, parando la factoría por completo en la cadena de  producción para dar paso a una serie de obras de mantenimiento que son necesarias. El período de inactividad vacacional finalizará con la incorporación de plantilla a sus puestos el 22 de agosto.

Primera tanda de traslados este mes a Valladolid de 45 trabajadores

La opción de movilidad voluntaria  (OMV) de Villamuriel de Cerrato a Valladolid, se hizo efectiva a partir del 27 de mayo. La empresa recibió un total de 94 solicitudes de operarios palentinos para trasladarse a la vecina capital, de los cuales en las tres últimas semanas ya se encuentran en las plantas de Carrocería y Montaje 45 de ellos. 

 Corresponden a los departamentos de soldadura (21), pintura (9), montaje (57) y carretilleros-DLI (7). Otros 45 operarios serán trasladados en breve y en torno a 60 más lo harán de forma forzosa hasta completar las 160 vacantes en las plantas vallisoletanas. Las solicitudes recibidas se estudiaron entre la factoría de salida y las dos de destino. 

Los incentivos de traslado se incluyen en el convenio colectivo: 45,08 euros por  transporte, proporcional al tiempo de trabajo efectivo, y un día de vacaciones por cada cinco meses de traslado, que durará 12 meses con la posibilidad  de una prórroga.

«El Megane daba para tres turnos y ahora con tres vehículos hay poco más de uno»

El coordinador general de UGT en Renault España, Adolfo Arnáiz, en lo que respecta a la dirección de la empresa, valoró positivamente que la estrategia Renaulution «cumple los acuerdos que firma y en nuestro caso aprobamos un plan industrial en el cual tenían que adjudicar tres modelos a la factoría palentina. En este caso el Austral, Espace y Rafale, tres vehículos de gama alta, que han situado a la factoría dentro del mapa, no ya solo en el ámbito de Renault, sino en el ámbito de fabricación de todos los competidores de otras marcas, porque hacemos los mejores vehículos de su segmento», aseveró.

A partir de ahí, recordó que el mundo del automóvil está sufriendo un cambio drástico. «Antes podíamos estar hablando de un vehículo en el devenir de una fábrica como ha sido por ejemplo en la de Palencia el Megane, que soportó tres tres turnos e, incluso, llegamos a tener otro complementario el fin de semana. Hoy estamos hablando de que tres vehículos a duras penas podemos llegar a poco más de un turno o como mucho dos. Se trata de algo inquietante, no solamente para nosotros sino para lo que todos los que componemos el sector de automoción», señaló. 

En 2025 llegará un nuevo plan industrial y habrá que adaptarse. «Vamos a ver cómo se presenta desde la empresa el convenio nuevo al concluir el presente el 12 de diciembre. Sin duda, la reivindicación principal de UGT será mantener los puestos de trabajo y el salario», argumentó.

«Vigilamos que el plan industrial permita crear empleo a corto y a medio plazo»

Roberto Bécares, responsable de comunicación de la sección sindical de CCOO en la planta de Renault en Villamuriel, incidió en la necesidad de que se mantenga su estabilidad. «La parte social, cuando intervenimos, tratamos de que los compromisos que hay se cumplan. Y en este caso se ha hecho con la adjudicación de nuevos modelos y lo que vigilamos es que, con ellos, se permita a corto y medio plazo crear empleo.

El dirigente sindicalista resaltó que desde la empresa existen grandes expectativas sobre el modelo Rafale, que empezará a venderse de inmediato.  «Es verdad que es un coche de muy alta gama, pero también es cierto que atractivo con la competencia propiamente dicha que existe en su segmento. Su precio es bastante más asequible y viene con todas las innovaciones de seguridad,  visual y tecnológicas. Está para competir con vehículos muchísimo más caros que él, aunque cuente con un precio alto», precisó

A su vez, aludió a la estabilidad de la fábrica palentina durante el último año. «En Valladolid la producción subió un poco por el éxito del renovado Captur y ahora está nuevo modelo Symbioz. En Villamuriel  la apariencia es de estabilidad y mantenemos la fabricación de 640 vehículos al día  y a veces se llega a 680. Lo importante es seguir en esta línea y que, poco a poco, se pueda crecer en ventas al consolidarse los nuevos modelos para poder llegar a implantar un segundo turno», arguyó.

«Fabricamos tres modelos, pero se basan en el segmento SUV y son de alta gama»

El responsable de comunicación de la Confederación General del Trabajo (CGT), Sergio Palacios, consideró que la llegada a Villamuriel de los tres nuevos modelos permite una garantía de futuro al menos a corto plazo, pero con matices. «Si es verdad que producimos tres modelos diferentes pero que realmente  son variedades SUV y todos ellos están en ese segmento. Tienen unos precios desorbitados  y no son precisamente coches para la clase trabajadora o incluso para las personas que trabajan en la factoría y podrían tener algún beneficio en su compra. Es decir, que no son modelos que podamos decir suplan a lo que anteriormente  fabricábamos como podría ser el Renault Megane que nos estaba dando unas producciones bastante altas y llegamos a trabajar a cuatro turnos», desgranó.

El sindicalista explicó que lo que  al final  pretende es que se creen  nuevos empleos, «y que el trabajo sea estable para los que formamos parte de la plantilla».

Sobre el futuro inmediato de la planta palentina con un nuevo plan industrial, concretó que poco se sabe. «Han hablado algo desde la empresa, pero se desconocen datos concretos. Estamos fabricando menos, pero vemos que los beneficios son igual o más que antes. Esto va unido a que los precios son bastante más altos que los de los modelos anteriores. Por lo tanto, pedimos y reiteramos lo que hemos expuesto muchas veces, y es que esos beneficios lleguen a las personas que trabajamos», expuso.