Pedazo de temporada la que realizó en 2024. Triunfos en plazas de máxima categoría antes de su triunfal alternativa y posterior confirmación en Madrid, con oreja incluida
Fue un año muy importante para mí, en el que pude vivir experiencias maravillosas y dar pasos fundamentales en mi carrera. Como novillero pisé plazas que siempre había soñado, conseguí triunfos relevantes en ellas y luego, tras la alternativa, esa confirmación en Las Ventas que fue, sin duda, lo más primordial de mi 2024.
Arrancó en Valdemorillo cortando dos orejas. Dicen que el que da primero, da dos veces
«Mi obsesión es que el aficionado vea mi evolución en 2025» - Foto: Sara MuniosgurenArrancar temporada tan pronto y con una tarde triunfal como fue aquella siempre viene muy bien. Venía de un invierno en el que había realizado ciertos cambios en mi preparación y, claro, lógicamente había una cierta incertidumbre que quedó disipada rápidamente con mi actuación.
Luego vendría todo rodado con Valencia, Arles y Sevilla. Casi nada
En Valencia, pese al frío reinante, sentí el calor de la afición. En cuanto a Arles, no fue nada fácil la matinal por el fuerte vendaval, si bien siempre resulta positivo torear en una plaza como esta. Y lo de Sevilla fue un sueño. Lástima que no rubricara mi actuación con la espada como merecía. Espero que no me vuelva a suceder en mi presentación como matador en La Maestranza. En líneas generales, pienso que ofrecí una dimensión importante al poder plasmar lo que iba buscando.
Pero lo mejor estaba por venir, su presentación en Madrid y la Puerta de los Cónsules de Nimes y ese capote de oro...
Fui con toda la ilusión a hacer el paseíllo en ambas plazas y con muchas ganas de triunfar en ellas. He de reconocer que viví sensaciones incomparables en Madrid, con una vuelta al ruedo tras petición en mi primer novillo, con el que me pude expresar. Por su parte, en Nimes consumé un triunfo gratificante que esperaba con ansia y por fin pude saborearlo. Una mañana maravillosa en la que me encontré muy a gusto y donde tuve la oportunidad de disfrutar de esa afición tan respetuosa que hay en esta plaza. Ojalá pueda repetirlo pronto como matador de toros.
Luego daría un golpe fuerte en la mesa con la nueva oreja de Valencia
Ese día supuso un antes y un después en mi temporada, ya que pude sentirme y expresarme mucho, como deseaba desde siempre poder hacer en esta plaza. La pena fue que marré con los aceros, así que me quedo con las sensaciones que viví durante aquella faena.
Como épica, sin duda alguna, la de Santander
Así es, tarde importante tanto para mí como para mis compañeros y los aficionados también, al poder quedar para siempre en su memoria. Días antes se suspendió por la lluvia la novillada de Pamplona en la que estaba anunciado, así que, pese al mal estado del ruedo por el diluvio que cayó en Santander, no dudé en que se echaría para adelante el festejo. Luego me entregué plenamente y la lié.
En Albacete, se despidió como novillero y tomó la alternativa días después, en ambos casos por todo lo alto
Es una tierra que supone mucho para mí, ya que fue en su escuela taurina donde me inicié en esto. Tengo mucho cariño a Albacete y me considero torero de aquella tierra. Fueron dos tardes muy especiales para mí que me propiciaron una inyección de moral enorme para ese cambio de escalafón.
Antes calificaba de primordial su confirmación en Madrid, en la que cortó una oreja a uno de Juanpedro
Pues sí, era un cartel de lujo, con Ponce, que se despedía de Las Ventas, y David Galván. Fue un sueño esa confirmación, aunque también una gran responsabilidad, pues era todo un reto.
Ahora pensando ya en la Feria de Sevilla y en San Isidro
Dos tardes, tanto la de La Maestranza como la de Las Ventas, con las que sueño y me siento todo un privilegiado de poder hacer el paseíllo en ambas ferias.
¿Cómo lleva su ausencia en Fallas?
Es mi tierra, una plaza donde el año pasado de novillero tuve dos tardes muy importantes. Aunque no haya podido ser en estas Fallas, sé que llegará mi momento allí.
¿Qué espera de la temporada 2025?
Confío en que va a ser muy importante y estoy convencido de que voy a poder torear muchas tardes. Y sobre todo, lo que me obsesiona, es que el aficionado vea que me he preocupado este invierno por evolucionar y crecer como matador de toros.
Un año más, de la mano de Nemesio Matías...
Son muchos años juntos. Creo que él hace una gran labor y yo trato también de estar a la altura.
Carrera meteórica la suya. ¿Se esperaba algo así cuando empezaba en esto?
Desde luego que no. Han sucedido muchas cosas en muy poco tiempo, pero considero que he sido capaz de adaptarme y de darlos pasos adecuados en cada momento, que es lo verdaderamente importante de cara al futuro.
¿Qué diferencia existe entre aquel muchacho que ganaba el Zapato de Plata de Arnedo, el bolsín de Ciudad Rodrigo o el Km 0 y el actual Samuel Navalón?
Diría que me encuentro inmerso en una evolución constante, sobre todo tratándome de conocer cada vez más como persona y eso me lleva también a conocerme más como torero. El objetivo es madurar y consolidar esa evolución.
Torero de corte antiguo, con la pureza por bandera y de mano baja
Ciertamente baso mi toreo en la entrega total y siempre busco hacer las cosas con verdad, con pureza.