Pedro Mozos, el pintor castellano más importante del Siglo XX

Fernando Pastor
-

Nació en Herrera de Valdecañas y obtuvo los más importantes galardones, convirtiéndose en el artista plástico de esta tierra más galardonado

Pedro Mozos, el pintor castellano más importante del Siglo XX

El próximo sábado, se cumplen 110 años del nacimiento de Pedro Mozos, el pintor castellano más importante del siglo XX. En Herrera de Valdecañas, 22 de febrero de 1915.


Con 4 años, al morir su padre, se trasladó con su madre (Celestina, también cerrateña, natural de Villaconancio) a vivir a Madrid. Su madre tuvo que trabajar duro para sacarlo adelante, y cuando fue un poco más mayor él mismo tuvo que dedicarse a diversos oficios para subsistir: recadero, afinador de pianos, etc.


Comenzó a dibujar de forma autodidacta y poco a poco se fue introduciendo en los ambientes culturales de la capital. De hecho, el gran Ignacio Zuloaga apadrinó su primera exposición, con 17 años, y Eugenio D'Ors lo calificó como un genio.

Pedro Mozos, el pintor castellano más importante del Siglo XXPedro Mozos, el pintor castellano más importante del Siglo XX


Tras la guerra civil sobrevivió pintando carteles. Poco a poco fue consolidando su carrera artística, hasta ser considerado uno de los más importantes pintores de su época, integrado en la denominada Escuela de Madrid.


Cursó estudios en Francia, Italia y Marruecos y, aunque estudió a los clásicos su pintura, no perdió la perspectiva innovadora. En su estancia en Italia resultó impresionado por las pinturas de Miguel Ángel, llegando a decir  que «la antigua Roma me enloqueció». Velázquez, El Greco y sobre todo Goya fueron otras de sus fuentes de inspiración. También los pintores catalanes modernistas.


De todas esas influencias resultó su estilo barroco y a su vez la simplificación; el espíritu clásico y el expresionismo; el paisajismo y los temas intimistas,  etc., destacando las grandes formas y la luminosidad de sus obras.

Pedro Mozos, el pintor castellano más importante del Siglo XXPedro Mozos, el pintor castellano más importante del Siglo XX


Artista independiente, expuso en las principales salas y museos del mundo, incluidas las Exposiciones Nacionales (consideradas como la representación oficial del arte en España), obteniendo los más importantes galardones, convirtiéndose en el artista plástico castellano más galardonado.


 Así, participó en dos ocasiones en la Bienal de Venecia (años 1950 y 1954) y otras dos veces en la Bienal Hispanoamericana (años 1951 y 1953), en una muestra antológica en el Museo Nacional de Arte Moderno en 1954.


En 1958 obtuvo una beca de pintura de la Fundación Juan March para residir un año en Francia.


También destacó en la faceta del dibujo, siendo catedrático de esta materia en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, la escuela de arte más prestigiosa del estado español, posteriormente convertida en facultad, y obtuvo premios también en esta modalidad. El dominio de la técnica del dibujo le ayudó en su faceta pictórica, al potenciar la estructura y la plasticidad de sus creaciones.


En 1976 TVE le dedicó un reportaje que tuvo a todos los habitantes de Herrera de Valdecañas pendientes. Las cámaras llegaron hasta el pueblo para tomar imágenes del lugar de nacimiento de tan excelso artista, convertido en maestro de pintores.


Tras fallecer el 14 de diciembre de 1982 en Palma de Mallorca, donde se encontraba pasando unos días, a día de hoy, cuelgan varias de sus obras en el Museo del Cerrato de Baltanás.


ANTONIO VARAS DE LOS RÍOS.

Discípulo de Pedro Mozos fue Antonio Varas de los Ríos, que aunque nacido en Madrid, su padre era también de Herrera de Valdecañas, y él pasaba aquí temporadas. Su madre, se crió en Venta de Baños.


Comenzó como ilustrador de carteles, libros, murales, etc. Se licenció en Bellas Artes y dio el paso a la pintura, primero con bodegones intimistas y luego con figuras humanas. Sin salir de la figuración y el clasicismo, toca impresionismo, expresionismo, surrealismo…
Con gran capacidad para el dibujo y la pintura, se ha hecho acreedor de decenas de títulos y premios, y he realizado exposiciones en salas de todo el mundo.