«Espero dar mi mejor versión en San Isidro»

Jorge Cancho-Carlos M. Santoyo
-

El novillero aragonés afincado en tierras andaluzas fue la revelación del escalafón menor durante 2024, y en 2025 se le espera en todas las ferias importantes. Tras dejar su sello en Sevilla y Bilbao, ahora su sueño es San Isidro... y 'su' Zaragoza.

«Espero dar mi mejor versión en San Isidro» - Foto: Sara Muniosguren

Es muy poco habitual que con tan solo 11 paseíllos se hable tanto y tan bien de un novillero

Bueno, la verdad es que me siento muy contento con la temporada que hice el año pasado, pero ahora ya estoy centrado de lleno en esta de 2025, entrenando a tope para aprovecharla al máximo.

Con 20 años recién cumplidos ya es la revelación del escalafón y todo hace indicar que estará esta temporada en las principales ferias por méritos propios

«Espero dar mi mejor versión en San Isidro»«Espero dar mi mejor versión en San Isidro» - Foto: Sara MuniosgurenEsa es la idea. Gracias a Dios voy a pisar plazas muy importantes, así que tengo que aprovechar y disfrutar de esta nueva temporada, para conseguir que sea mucho mejor aún que la anterior. Estoy convencido de que así va a ser, pues soy consciente del intenso trabajo que estoy haciendo en invierno. 

En La Maestranza ya ha convencido, así que ahora su atención se centrará de lleno en Madrid y en el próximo San Isidro

Desde luego. En Madrid me hace especial ilusión estar porque es la plaza más importante del mundo, y ojalá Dios quiera y puedan ver en Las Ventas la mejor versión de mí.

En Francia ya toreó la pasada temporada en un par de plazas, pero en este 2025 llegarán otras más importantes, como la de Arles en abril…

Lo de Dax de 2024 lo recuerdo con mucho cariño, pues logré que los aficionados se quedaran con mi nombre. Francia es un país que me encanta y en el que este año ya tengo cerrado un festejo en Arles, plaza importantísima a la que me hace especial ilusión acudir. Y  como en todas las demás, tengo claro que he de salir a darlo todo y aprovechar la oportunidad que se me brinda. 

Sus antecedentes se reducen a su bisabuelo, que era mayoral, y a los festejos populares de su tierra

Tuve un bisabuelo que fue mayoral de una ganadería, pero no lo llegué a conocer, si bien he visto retratos de él por casa de mis padres. Pero realmente lo que me aficionó al toro fueron los festejos populares, ya que en Aragón hay mucho arraigo. Tanto es así que desde que nací he visto pasar una vaca por mi casa. 

En 2019 se inscribió en Mar de Nubes. ¿Qué distingue a esta escuela?

En principio fue una asociación para disfrutar del toreo y como hubo mucha demanda, Miguel Cuartero decidió formar la escuela, a la que me apunté. Es verdad que a mi madre y hermana les costó entenderlo, pero ahora me apoyan en todo muchísimo. En cuanto a qué distingue a Mar de Nubes, yo siempre digo que aquello es una familia, pues ante la falta de ayudas externas, todos los que pertenecemos a ella estamos muy unidos.

Hasta 2022 fue su etapa de rodaje, ya que en 2023, antes de debut con caballos, pasó por Bilbao y Sevilla 

Fue muy importante aquel año, al pasar  por plazas como estas dos. Fueron tardes que, aunque no tuviera un éxito muy rotundo, me sirvieron mucho para avanzar y crecer como torero y las recuerdo con cariño. En la actual temporada es muy probable que vuelva en la Feria de Abril a La Maestranza y ojalá pueda abrir esa Puerta del Príncipe.

¿Notó el cambio del eral al utrero?

Sí, bastante. Todos los profesionales me decían que el utrero me iba a venir mejor, y la verdad es que noté más asentamiento, al permitirme torear más despacio, pues el eral es más informal en su embestida. 

Apoderado por Juan José Vera y Miguel Cuartero, al que se le ha unido El Tato este año. Un buen equipo

A Juan tuve la suerte de conocerlo en 2022 y desde entonces la relación ha sido muy buena y con él estoy viviendo ahora en su finca. Respecto a El Tato, se ha incorporado recientemente y me está ayudando mucho. 

Llevarse los certámenes de Arnedo y Algemesí fue la guinda

De Algemesí me enamoró la plaza y la cantidad de gente joven que puebla sus gradas y que luego baja al ruedo, forjando una afición increíble. En cuanto al Zapato de Oro de Arnedo, creo que es el trofeo más codiciado de los novilleros. Yo tuve la suerte de que me embistió un novillo de manera increíble y lo pude disfrutar mucho. Ambas tardes las recuerdo con enorme cariño.  

De rodar bien las cosas podría ser la temporada de su alternativa

Prefiero ir paso a paso y sin prisas como hasta ahora. No es el momento de correr, prefiero centrarme en las novilladas que tengo y seguir triunfando sintiéndome mucho. Si es este año, pues bien y si no cuando llegue, llegará.

A los sueños de estar en San Isidro en Madrid, en Arles y regresar a La Maestranza podría unirse el debut en Zaragoza... 

En Madrid, como ya he dicho, quiero dar mi mejor versión y en La Maestranza, mejorar la del año pasado. En cuanto a Zaragoza, tengo muchísimas ganas de debutar ante mis paisanos y sacarme la espina de no triunfar allí sin caballos.

 

Torero de arte al que le gusta echar el alma, inclinándose por las sensaciones más que por las orejas

Lo que busco siempre es no traicionarme. Es verdad que el triunfo es importantísimo para darnos a conocer, para estar en otras ferias, pero siempre trato de lograrlo con sentimiento y con lo que me brota del corazón. Y es que si no me llena una faena, prefiero no triunfar. Creo que los novilleros tenemos que buscar que la afición se quede con las sensaciones que transmitimos. 

Quizá por eso no sea partidario de lidiar muchas vacas

Las disfruto, pero en exceso te hace perder la esencia, al basarte en la técnica. Y la técnica acaba matando el arte. De ahí que prefiera el toreo de salón. 

¿A usted qué le aporta el toreo?

Empecé en esto en un mal momento de mi vida y me aferré a él, de ahí que me haya dado todo: madurez, educación y muchos valores buenos.