Guardo (Palencia), con el folklore de raíz

Rubén Abad
-

El Conservatorio de Música reúne a más de 400 escolares de Primaria de toda la provincia en el auditorio municipal de Guardo. La actividad se enmarca en el programa cultural que la Diputación ha preparado en el medio rural para la Pasión

Guardo (Palencia), con el folklore de raíz

Unir bajo un mismo paraguas cultura, tradición, bailes y sonidos tradicionales es el objetivo que se han marcado el Conservatorio Profesional de Música y la Diputación en el proyecto Canta Palencia, con tres años de vida y que ayer desembarcó en el auditorio de Guardo en el marco de la programación cultural que ha elaborado la institución provincial para la Semana Santa.

En el concierto participaron más de 400 escolares de cuarto, quinto y sexto de Primaria procedentes de siete colegios: Padre Claret, Ramón Carande y Thovar, Blas Sierra, Modesto Lafuente (todos de la capital), Alonso Berruguete (Paredes de Nava) y El Cruce de Castilla (Venta de Baños), que compartieron escenario con alumnos del centro artístico.
Esta actividad está integrada dentro del proyecto Canta Palencia, a través del cual el Conservatorio pretende realizar una difusión de la música de forma colaborativa con el profesorado de la materia de los colegios de la capital  y la provincia, «promoviendo la creación de pequeños coros y agrupaciones vocales escolares», explicó el director del Conservatorio, Enrique Abello. 

Además, la parte de Folkloreando del proyecto pretende conservar y continuar transmitiendo el repertorio folklórico del que gozan Palencia y Castilla y León. Así, unos bailaron y otros cantaron, poniendo en práctica lo aprendido en el aula en las clases de Música y Educación Física, pues este año se incorporó esta nueva alternativa a través del  Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa (CFIE).

De esta manera, en el municipo guardense dieron cuenta también de ritmos como el paloteo y las panaderas, con una fusión más actual para enganchar a las nuevas generaciones. Para ello, los profesores e investigadores Sergio Gutiérrez y Carmen Teresa García han realizado un «intenso» trabajo de campo, con entrevistas y grabaciones por toda la provincia recabando información entre los vecinos más veteranos.

Para la organización del concierto se contó con la colaboración «indispensable» de la Diputación y del Ayuntamiento, con el apoyo en la logística de espacios, medios técnicos, organización y los transportes para los centros más alejados. A estas colaboraciones se suma AMGu, gestora del auditorio y gran defensora de la difusión artística en el medio rural. Aeste respecto, Abello afirmó que el colectivo es un «motor cultural» en el noroeste de la provincia, donde hace un «trabajo increíble» con una oferta educativa «de calidad».

La siguiente cita del programa cultural de la Diputación tendrá lugar este Domingo de Ramos con  el Auto de la Pasión en Alar (20,30) y el  Evangelio, Pasión y Democión de la coral Castilla Vieja en Astudillo (20).