Ledigos celebra el Día Internacional de los Bosques

Diario Palentino
-

El objetivo del proyecto es dinamizar el territorio del Bosque Modelo de Palencia, que abarca 91 municipios situados entre el Parque Natural Montaña Palentina y el Camino de Santiago

Legidos celebra el Día Internacional de los Bosques

La localidad de Ledigos ha acogido esta mañana una jornada de encuentro en torno al bosque y la gestión forestal sostenible, con motivo de la celebración del Día Internacional de los Bosques, dentro del marco del Proyecto Bosque Modelo Palencia que se iba a celebrar en marzo, pero debido a las incidencias meteorológicas ha tenido lugar esta mañana.

Hasta el lugar se han acercado el diputado delegado del Área de Agricultura, Ganadería y Recursos Forestales, Jesús Sevilla, y el diputado de zona, Javier Villafruela junto a los alcaldes de Ledigos. Calzada de los Molinos, Carrión de los Condes, Cervatos de la Cueza, Itero de la Vega, Lantadilla, Osornillo, Gañinas, San Cristóbal de Boedo, San Mamés de Campos, Santibáñez de la Peña, Villalcázar de Sirga y Villarrabé.

El acto ha comenzado con una charla informativa llamada "Gestión integral de choperas" y impartida por FAFCYLE y PEFC España, dirigida tanto a ayuntamientos (alcaldes y gestores) como a propietarios y propietarias privadas. Allí se han abordado los beneficios de una planificación adecuada, la certificación forestal y la correcta gestión administrativa de las choperas, un recurso forestal muy presente en el territorio. Tras la charla ha tenido lugar la plantación 'Asociación Bosque Modelo Palencia', donde se han plantado 91 árboles, uno por cada municipio integrante de la Asociación Bosque Modelo Palencia. Esta plantación nace con vocación de continuidad y se celebrará cada año en un municipio distinto, con el objetivo de visibilizar el valor del bosque como espacio común y motor de desarrollo rural.

Bosque Modelo Palencia. El objetivo del proyecto es dinamizar el territorio del Bosque Modelo de Palencia, que abarca 91 municipios situados entre el Parque Natural Montaña Palentina y el Camino de Santiago. Para ello, se están implementando una serie de iniciativas enfocadas en el desarrollo integral de la bioeconomía forestal municipal. La finalidad es aprovechar el potencial de los recursos naturales y fortalecer, así como diversificar, los recursos endógenos, tanto naturales como culturales, para generar industria y servicios de manera sostenible. Asimismo, el proyecto busca la activación del territorio a través de la implicación de los ayuntamientos y de la ciudadanía en su conjunto, proporcionándoles conocimientos, herramientas y actuaciones innovadoras que puedan ser altamente transferibles y replicables.

 

¿Qué es un Bosque Modelo? Los Bosques Modelo se basan en un esquema que combina las necesidades sociales, culturales y económicas de las comunidades locales con la sostenibilidad a largo plazo de grandes paisajes en los que los bosques desempeñan un importante papel. Se trata de iniciativas de naturaleza voluntaria, conformadas por una amplia base que enlazan la silvicultura, investigación, agricultura, minería, actividades recreativas y otros valores e intereses dentro de un paisaje en particular.

Los Bosques Modelo engloban tanto a las personas que derivan su sustento de los propios bosques, así como a los árboles y los productos forestales; se trata de paisajes de bosques en plena actividad, granjas, áreas protegidas, ríos y pueblos.  En un Bosque Modelo una diversidad de personas, con intereses y perspectivas distintos, forman una asociación neutra con base en el siguiente objetivo: manejar sus propios recursos naturales de la manera que más les convenga a ellos de acuerdo con su historia, sus identidades económicas y culturales y de tal modo que no constituya un riesgo para las generaciones futuras.  Los socios determinan lo que la sostenibilidad significa en su propio contexto, desarrollan un objetivo común, una estructura de gobernanza y un plan estratégico; posteriormente realizan actividades de colaboración para alcanzar las metas establecidas en el plan.

 

PRESUPUESTO. El proyecto tiene un presupuesto de 1.173.190 euros y está financiado por fondos Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Convocatoria de subvenciones para apoyo a proyectos transformadores para la promoción de la bioeconomía ligada al ámbito forestal y la contribución a la transición ecológica de Fundación Biodiversidad.

Los socios integrantes del proyecto son: Cesefor (Centro de servicios y promoción forestal), FAFCYLE (Federación de Asociaciones -Forestales de CyL), PEFC España (Asociación para la certificación forestal PEFC), UVa, y, como coordinador, Diputación de Palencia.