La exposición del pintor burgalés Jesús María Gandía puede visitarse en la biblioteca pública hasta el día 30. Además, hoy, a las 11 horas, se celebrará, en ese mismo lugar, una nueva edición de Encuentros con el arte. Esta vez, lo hará con su muestra como protagonista.
¿Qué obras se pueden ver en la exposición que tiene actualmente?
El año pasado expuse una serie de obras que abarcaban desde la pandemia por covid-19 hasta el año pasado. Esta vez he quitado algunas de ellas y he incorporado varias para hacer una muestra más íntima. Se puede ver mejor quién soy yo y que trayectoria llevo. También, tengo una exposición virtual en aicoa.org/aicoa1811 para que puedan contemplar un recorrido por mis obras.
¿Qué técnica se puede ver en sus pinturas?
Empecé a pintar a los 13 años. Tuve un profesor durante nueve años y, siempre en mis vacaciones, quería aprender la técnica del óleo, que es , quizás, la más compleja. En los últimos años, no he seguido trabajando de esta forma por sus inconvenientes y me centro en la pintura acrílica o técnicas mixtas.
El abanico de mi forma de trabajar, ahora, es mucho más amplio. Me siento muy libre para crear y me divierto mucho haciéndolo. Trabajo con maderas, esmaltes, piedras... La creatividad hay que dejarla libre.
¿Qué temas tratan las obras que están expuestas en la biblioteca?
Hay un retrato de espaldas de mi hija que es una mezcla de tendencias, otra de una mujer que tampoco está de frente, ya que está haciendo un cuadro para un concurso de pintura rápida, que es una de mis obras favoritas. También, hay algún bodegón, obras hiperrealistas... Dedico una a Burgos, en la cual, de fondo, se puede ver la catedral.
La muestra abarca temas variados. Es una exposición formada por 33 obras colgadas, seis en vitrina y las dos colecciones de colgantes y broches. La mayoría de la muestra es figurativa y realista.
¿Por qué decidió realizar su sección Encuentros con el arte en la biblioteca pública?
Empecé a hacer Encuentros con el arte en Burgos. Mandé una solicitud a la biblioteca pública de Palencia para ver si podía realizarla allí también y me contestaron inmediatamente. Al principio, es normal que ante algo desconocido la gente no reaccione de manera acalorada. Y, mucho tiempo después, es algo que seguimos haciendo, incluso hemos incorporado Meditación y arte.
Para Encuentros con el arte he pedido ampliar a todo tipo de artistas porque es muy nutritivo. De hecho, tenemos una capacidad máxima de 12 personas y estamos teniendo problemas porque hay más solicitudes que aforo disponible.
Para el encuentro de hoy no tiene ningún invitado como otras veces
Aunque este mes exponga en la biblioteca yo les dije que no tenía por qué ser yo el invitado, pero me insistieron para que finalmente hablase de mi obra. He pedido que subamos tres trabajos para trabajar con ellos, que es lo que solemos hacer dependiendo de quién venga.
En este caso soy yo el invitado, así que podemos decir que yo me lo guiso y yo me lo como porque soy el que coordina la actividad(risas).
¿Tiene algo pensado en especial por ser usted el invitado?
El guion de la actividad es muy estable. En la primera hora, como le decía, trabajamos con varias obras, invitando a los asistentes a que compartan el primer pensamiento que le ha venido al ver ese cuadro, que pongan un título, emociones que les despierta al verla etc...
En la segunda hora, abrimos un diálogo para desvelar el espíritu del artista y que la gente le pregunte libremente todo lo que quiera.
¿Que opinión tiene de la cultura que se respira en Palencia?
Voy a Palencia dos veces al mes para hacer mi actividad, pero no soy ajeno a la vida cultural de allí. Hay espacios artísticos con mucho movimiento, como las exposiciones de la Casa del Cordón o la catedral. A pesar de ser una ciudad, aparentemente, pequeña, hay una gran actividad cultural.
La gente de Palencia tiene un carácter abierto y expresivo, me divierto y aprendo muchísimo allí. Estoy muy sorprendido y encantado de poder participar en esa vida cultural y seguir conociendo todos los artistas que pasan por su ciudad, ya que vienen muchos de fuera.