Las mejoras en las piscinas del Sotillo siguen en vestuarios

DP
-

La Junta y el Ayuntamiento destina al programa mixto de formación y empleo recién finalizado 373.000 euros, con acciones centradas en capítulos como la accesibilidad a la enfermería

Las mejoras en las piscinas del Sotillo siguen en vestuarios - Foto: Juan Mellado

En las piscinas municipales del Sotillo se encadenan programas mixtos de formación y empleo impulsados por la Junta de Castilla y León, actuaciones que permitirán a los usuarios de la dotación  disfrutar de mejoras, tanto en aspectos como la pavimentación como en materia de accesibilidad. Uno acaba de terminar y comienza otro, que como eje principal contempla intervenciones  en el ala este de los vestuarios y la zona  central, consistente en una redistribución, así como en el exterior, en la entrada en concreto, donde se eliminarán los peldaños y un  suelo en pendiente salvará el desnivel de algo más de medio metro. 

La alcaldesa, Miriam Andrés, y el delegado de la Junta de Castilla y León, José Antonio Rubio, encabezaron ayer la delegación que conoció el resultado de los trabajos del recién concluido programa mixto de formación y empleo en albañilería, además del de jardinería, y que explicó la concejala de Impulso Económico, Judith Castro. Al primero, la Administración regional  destinó 323.000 euros, a los que se suman otros 50.000 aportados por el Ayuntamiento. En el mismo, de un año de duración, participaron 12 personas. «Una vez finalizados los trabajos que se hicieron hasta el año pasado a lo largo de toda la orilla del río, se decidió que los siguientes programas iban a tener que ver con el Sotillo, precisamente en las piscinas, que necesitan de esa inversión y de esa mejora de las instalaciones», indicó Castro. Así, especificó que se actuó en el interior de uno de los baños,  que resultan accesibles; en los caminos, que «parece que no se ha hecho nada, pero  ahora en vez de estar ondulado está recto»; y en los accesos a la enfermería, entre otras actuaciones.

236 alumnos.  José Antonio Rubio se refirió a que en los programas mixtos finalizados se formaron 236 alumnos en 18 talleres. «Aunque lo fundamental es la labor formativa, también contribuyen a mejorar las infraestructuras donde se realicen», incidió, y expuso a renglón seguido que empiezan a funcionar los nuevos talleres, con una aportación de la Junta por encima de los tres millones de euros. «Esperemos que sea todo un éxito», subrayó. Asimismo, comentó que «cada día es más difícil encontrar profesores para estos talleres de empleo y alumnos»; y agradeció  a los ayuntamientos su colaboración para estos talleres de empleo que «ayudan a los alumnos a formarse y a que las empresas encuentren trabajadores para poder realizar las obras. Esta formación es una necesidad imperiosa».

Miriam Andrés, quien hizo hincapié en que «Palencia a hace unos cuatro años tenía una media de 90-100 trabajadores anuales a través de programas mixtos de empleo», expresó su  confianza en que «recuperen su potencia». «Para las administraciones locales son, por lo menos, garantía de mantenimiento de muchos espacios e infraestructuras públicas que poco a poco se van deteriorando», aseveró. «Estos programas mixtos -añadió- hacen que esas personas jóvenes y no tan jóvenes, dependiendo del rango de edad al que vayan  dirigidos, se formen y obtengan una cualificación que luego les va a ayudar a esa incorporación al mercado laboral».