El agua y el deporte suman solidaridad

Jesús Villalobos
-

El colegio La Salle organizó una nueva marcha en la que participaron 450 personas para dar a conocer los derechos de la infancia

El agua y el deporte suman solidaridad - Foto: Juan Mellado

Con motivo de la VII edición de Gotas para Níger, más de 450 personas entre alumnos y familias se dieron cita durante la mañana de ayer en el polideportivo del colegio La Salle con el objetivo de promover el conocimiento sobre los derechos de la infancia y la importancia del agua.

Los participantes pudieron disfrutar de una mañana solidaria, con circuitos deportivos adaptados a las diferentes edades. Aunque en ediciones anteriores la marcha se había celebrado en el Parque de El Salón, la previsión de lluvia hizo que se llevase a cabo en el polideportivo del centro.  Todos ellos recibieron un dorsal a cambio de un pequeño donativo de dos euros. Además, hay habilitada una fila 0 habilitada para que todos los que quieran donar puedan hacerlo acudiendo al centro. Una de las novedades de esta séptima edición fue que, además de alumnos, sus familias también pudieron participar en el recorrido si así lo deseaban.

Uno de los organizadores de la carrera y jefe de estudios de infantil y primaria, Eduardo Marcilla, explicó a este periódico que lo más importante es «concienciar a los alumnos sobre la importancia del agua». «Queremos que sean conscientes que, en muchos países, abrir el grifo y que salga agua no es nada fácil», recalcó. «Toda la recaudación irá destinada a Níger, con el objetivo de que allí puedan construir pozos. Normalmente, la recaudación de cada año oscila entre los 700 y 800 euros», afirmó.

Más eventos solidarios. Además de Gotas para Níger, también está organizada la llamada Tarde de juegos por Proide. Todos los centros de La Salle forman parte de esta ONG y, el próximo 2 de abril, a partir de las 17 horas, se celebrarán numerosas actividades solidarias para recaudar dinero que será destinado a Proide. «Los alumnos se apuntan a realizar estas actividades, los mayores las dinamizan y los profesores se encargarán de supervisarlas», finalizó Marcilla.