"Somos de los pocos Ateneos con una sección de psicoanálisis"

Jesús Villalobos
-

Directora de esta rama del ateneo desde que se refundó en 2016. «Colaborar en este proyecto despierta mi entusiasmo», reconoce

«Somos de los pocos Ateneos tiene una sección de psicoanálisis - Foto: DP

Ángela González es la directora de la sección de psicoanálisis del Ateneo de Palencia. A través de este departamento se organizan actividades como coloquios, talleres y simposios. 

¿Qué importancia tiene la sección de psicoanálisis en el Ateneo?

 Es muy activa y cuenta con un numeroso grupo de ateneístas que participan en ella de modo habitual. La sección se reúne a propósito de su acuerdo con las asociaciones que funcionan en Castilla y León y que organizan cada mes sus seminarios y encuentros.

También hemos organizado periódicamente actividades abiertas a la ciudad como conferencias, simposios y coloquios. Todas ellas  cuentan con mucha participación ciudadana. Presumimos de ser de los pocos Ateneos que en España cuentan con una sección propia de psicoanálisis. Contamos también con la participación de numerosos ateneístas que, gracias a los encuentros virtuales, están mucho más cerca de su ciudad.

¿Qué actividades tienen preparadas para desarrollar? 

Cada mes una. En abril viene a hablar el presidente de la ELP (Escuela Lacaniana de Psicoanálisis) en España, Xavier Giner, sobre asuntos de la formación en psicoanálisis. En mayo esperamos con mucho interés a Manuel Fernández, que presenta un libro muy interesante titulado ¿Soy lo que digo que soy?, con algunos de sus mejores artículos que publica en La Voz de Galicia.

¿Qué temas tienen pensado tratar en actividades futuras y por qué quieren tocar esos temas?

Todos aquellos que están relacionados con jóvenes, especialmente los asuntos de salud mental. Buscamos simposios y ciclos sobre todos los asuntos que les preocupan, desde la soledad no deseada hasta adicciones o momentos de melancolía.

Como directora, ¿qué cree que puede aportar a esta sección?

Me hice cargo de la sección en  2016, cuando refundamos el Ateneo de Palencia. Han sido años muy interesantes en los que, gracias a esta institución, hemos tenido acceso a muchos eventos y personas que han enriquecido nuestro día a día. 

Colaborar con el proyecto de Ateneo es algo que despierta mi entusiasmo. Me apasiona participar en espacios creativos en los que la palabra circula libremente. Aporto mi deseo decidido si con ello puedo hacer de mi ciudad un lugar mejor.

¿Qué proyectos tiene pensado como directora de esta sección del psicoanálisis?

Como psicoanalista me gusta participar en actividades fuera de mi consulta. Tengo la suerte de contar en la sección con gente excepcional, con las que se puede pensar y con las que no hay rivalidad imaginaria. El proyecto es generar mucho deseo de leer, de compartir lecturas. Pero, sobre todo, que los jóvenes psicoanalistas se sumen a participar en los asuntos de la ciudad.

¿Cómo están siendo estos primeros meses de trabajo con la nueva directiva del Ateneo?

Están siendo muy interesantes e intensos. Arrancamos con un ritmo muy alto, con una programación extraordinaria en número de eventos, pero, sobre todo, respecto de la calidad de lo programado.  Bajo la dirección de Fernando M. Aduriz y con el trabajo de equipo de la junta directiva, el Ateneo está tomando un rumbo increíble que se percibe muy apetecible. Mi labor en la junta directiva es ser la responsable de relaciones institucionales junto a Heliodoro Gallego y Carmen Fernández, dos políticos muy experimentados que me acercan a entornos que son nuevos para mí y, en ese sentido, espero estar a la altura.