En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como el Día Internacional de los Bosques. Mediante esta celebración se rinde homenaje a la importancia de todos los tipos de bosques y se intenta generar conciencia al respecto. Este año, el tema del día es los bosques y los alimentos, en el que se homenajea el papel fundamental que desempeñan estos para la seguridad alimentaria, la nutrición y los medios de vida. Además de proporcionar alimentos, combustible, ingresos y empleo, los bosques favorecen la fertilidad del suelo, protegen los recursos hídricos y ofrecen hábitats para la biodiversidad, también a polinizadores vitales. También contribuyen a mitigar el cambio climático almacenando carbono.
Con motivo de esta celebración el Instituto Universitario de Investigación Gestión Forestal Sostenible (iuFOR) organizó una actividad en sus sedes de los campus de Palencia y Soria, en el caso de La Yutera en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias.
Irene Ruano, investigadora iuFOR, explica que se muestran productos alimentarios relacionados con los bosques, como semillas, setas o miel, todo ello en consonancia con el lema elegido este año por Naciones Unidas para conmemorar este día. La actividad estaba organizada como un encuentro de investigadores pero también para recordar a la comunidad universitaria que «del bosque comemos muchos productos», señala, para añadir a renglón seguido que «en España tenemos una población muy desvinculada de la naturaleza y este tipo de mensaje, aunque parecen muy obvios, hay mucha gente que se olvida». Además, «no solo enseñamos productos típicos como la miel; el profesor Juan Andrés Oria de Rueda ha traído aceite de hayuco, que era muy típico en la provincia de Palencia».