Asdopa pide más sensibilidad para contratar a sus usuarios

César Ceinos
-

La entidad, que cuenta actualmente con 45 usuarios, comienza en redes sociales la campaña de concienciación con motivo de la jornada internacional, que lleva como nombre Tan como tú

Asdopa pide más sensibilidad para contratar a sus usuarios - Foto: ASDOPA

La Asociación Síndrome de Down de Palencia (Asdopa) pone el empleo de las personas con discapacidad intelectual en el centro de sus reivindicaciones con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, que tendrá lugar el próximo día 21 de marzo. 

Carmen del Barrio, trabajadora social de la entidad que tiene su sede en la calle Antonio Álamo Salazar de la capital, comenta que forman a 25 de sus usuarios en clases especiales de ayudante de cocina, ordenanza y atención sociosanitaria básica y que realizan, sin problemas, prácticas en diversas empresas -«les acogen fenomenal», apunta-, pero le gustaría que el número de personas que finalmente es contratado sea mucho más alto de lo que lo es en la actualidad.

«En los últimos años se ha mejorado todo, aunque todavía queda mucho por hacer y parece que todavía cuesta un poco que las empresas contraten a personas con discapacidad intelectual. Es nuestra gran reclamación», asegura Del Barrio, quien explica desde el año pasado, gracias a la formación de Asdopa, se encuentran trabajando siete integrantes de la asociación, de los cuales tres empezaron en 2025 (dos en una empresa formativa y otra, en un colegio concertado) y una más, en los últimos dos meses, consiguió un contrato fijo en Fundación San Cebrián. «Son datos positivos, pero nos gustaría que llamaran a más gente, porque el año pasado estuvieron de prácticas un total de 19 chicos y no contrataron a ninguno.Este año hemos empezado bien. A ver si en mayo, cuando vayan de nuevo a las empresas, conseguimos que alguno más consiga un empleo», añade la trabajadora social de una organización que también está preparando a sus socios a aprobar oposiciones en el cupo reservado a las personas con discapacidad.

Por otro lado, cabe destacar que Asdopa cuenta con 45 usuarios, de los cuales 30 tienen Síndrome de Down y 15, otra discapacidad intelectual. «Son cinco más que el año pasado y la tendencia va al alza.Seguimos creciendo», detalla Del Barrio.

CAMPAÑA NACIONAL. Como en el resto de España, la asociación palentina comienza hoy a difundir en internet la campaña de concienciación con motivo de la jornada internacional, que lleva como nombre Tan como tú, y en la que el empleo, el envejecimiento, el derecho a una vida independiente y autónoma y el derecho a tomar sus propias decisiones son algunos de los grandes temas que la federación nacional aborda con esta iniciativa. 

Desde Asdopa animan a seguir en las principales redes sociales los perfiles oficiales de la entidad, donde irán colgando diferentes vídeos. «La campaña viene a decir que las personas conSíndrome de Down son capaces de hacer las mismas cosas que el resto», detalla la encargada de comunicación y educadora social, Raquel García, quien pone especialmente el acento en TikTok.

De hecho, desde Down España recuerdan que «a menudo, las personas con Síndrome de Down son vistas desde una óptica equivocada: como seres diferentes o como alguien que necesita compasión». «Pero ellos son tan humanos como cualquiera, tienen derecho a vivir una vida plena, participativa, a ser activos en su comunidad, a tener relaciones afectivas, a trabajar, a disfrutar del ocio y a envejecer con dignidad. La sociedad tiene la responsabilidad de garantizar que esto sea posible, no como un acto de caridad, sino como un derecho inherente a su condición de seres humanos», explican.

En este punto, el director de Down España, Agustín Matía declara que «construir una sociedad igualitaria, en la que todas las personas tengan los mismos derechos, es una cuestión de justicia, de creer en todo ser humano».  «El síndrome de Down necesita leyes que creen opciones y oportunidades y apoyos para que cada persona se pueda esforzar para demostrar lo que vale», añade el mandatario.

CELEBRACIÓN. Asdopa conmemorará el Día Mundial del Síndrome de Down el día 21 con dos actos en su sede.

Por la mañana tendrá lugar el acto institucional al que acudirán diferentes representantes de las administraciones públicas y los dirigentes de las entidades colaboradoras. Por la tarde tendrá lugar una fiesta orientada a los jóvenes de la asociación, aunque también abrirán las puertas «a aquel que quiera venir a bailar un poco a tomar un chocolate con churros». 

«Será un día muy especial para nuestros chicos, que lo celebran encantados», concluye la trabajadora social.