Iván Escobar: triunfo en casa

César Ceinos
-

El 20 de marzo recogerá la distinción de la Facultad de Comunicación de la UPSA, agradecerá la distinción y enlazará en su discurso la infancia con los guiones y la ficción

Iván Escobar: triunfo en casa

El palentino Iván Escobar Cuesta (1971), doctor en Comunicación, profesor de másteres y guionista de conocidas series como Los Serrano, Los hombres de Paco o El Barco, puede decir que lleva la contraria al dicho de «nadie es profeta en su tierra». La Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), que considera como su casa, le concedió recientemente el Premio MaríaTeresaAubach de Comunicación, que recogerá el 20 de marzo en un acto que se celebrará en el aula magna del centro académico. 

El anunció le causó sorpresa y le hizo rememorar tanto a la que da nombre al premio, «una catalana maravillosa llena de ímpetu, de sabiduría y de atrevimiento que fundó unos estudios que hace 25 o 30 años eran extraños porque no había demasiadas facultades de comunicación ni de periodismo», como su pasado vinculado al centro universitario y la ciudad del Tormes cuando era un joven que apenas había cumplido 18 años. 

«Me formé en Salamanca, que es el lugar en el que viví con compañeros palentinos como Óscar Castellanos y Alfonso Mendicuchía, y donde de repente llegué tras salir de Palencia y me encontré con un mosaico de gente diferente.Unos son de Galicia, otros de Madrid oBarcelona y algunos son extranjeros. Allí me dí cuenta de que el mundo era muy grande y que me gustaba escribir, leer, el cine y la televisión», declara Escobar, quien también hace referencia al actual vicerrector de la UPSA, Pedro Sangro, a la hora de citar docentes que le marcaron durante su etapa académica en tierras charras. 

De hecho, asegura que el premio es doble «por el reconocimiento donde estuve de estudiante y por María Teresa Aubach, a la que admiré mucho».

Cuando reciba el galardón, Escobar admite que estará «sobrepasado por el síndrome del impostor, ya tarde o temprano alguien se dará cuenta que hubo mejores estudiantes con curriculums más interesantes que el mío».A continuación, en su discurso, agradecerá el premio y hará una pequeña reflexión sobre lo que significa contar historias, que, bajo su punto de vista, «es vivir otras vidas, tener el sueño de nunca perder la ilusión e, incluso, retrotraerse a la infancia, porque yo tengo la teoría de que todos nosotros provenimos de nuestra niñez: cómo nos trataron, qué anhelábamos o que problema tuvimos». «Quiero enlazar, por tanto, el mundo de la ficción y los guiones con la infancia», subraya el palentino. 

Uno de sus últimos trabajos fue Express, en la plataforma Netflix, que está protagonizada por Maggie Civantos, Vicente Romero y Ana Marzoa. Ahora está trabajando en otros asuntos, pero hasta aquí se puede escribir.