Volver al Camino de Santiago Francés

DP
-

La Asociación de Municipios Jacobeos lanza un proyecto para fortalecer la vinculación de la población local, las administraciones y los peregrinos con el trazado francés como Patrimonio Mundial de la Unesco

Volver al Camino de Santiago Francés - Foto: Óscar Navarro

La Asociación de Municipios del trazado jacobeo ha lanzado el proyecto Volver al Camino, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura. Su reto se centrará en fortalecer la vinculación de la población local, las administraciones y los peregrinos con el Camino de Santiago Francés como Patrimonio Mundial de la Unesco. Se resaltará la trascendencia histórica y cultural del recorrido, fomentando su conservación y difusión. La milenaria ruta fue inscrita en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco en 1993 y refleja los intercambios culturales que han marcado la historia entre la Península Ibérica y Europa. Su patrimonio artístico y su tradición peregrina lo convierten en un símbolo de identidad y encuentro. 

Sin embargo, el uso desigual de sus rutas ha llevado al abandono de algunos tramos. Con el proyecto Volver al Camino, la Asociación de Municipios (AMCS) intentará recuperar el equilibrio en su recorrido, fomentando su reconocimiento y garantizando su preservación. Los datos de la Oficina del Peregrino demuestran que numerosas personas recorren un mínimo de kilómetros para obtener La Compostela. La principal consecuencia de esta práctica es el olvido de algunos tramos y la masificación de otros.  El reto del proyecto será devolver al Camino la integridad que le otorgaba ya en el siglo XII el Códice Calixtino. En él, se retrata la ruta jacobea, sus etapas, pueblos, ríos y gentes.

 «En definitiva, es un documento que nos ofrece una visión integral de lo que suponía el Camino de Santiago en la época en la que fue escrito», explicaron desde la AMCS. «Este proyecto pretende contribuir a que la ruta jacobea continúe en la actualidad como lo que fue: una vía de intercambio de conocimientos,  valores y  un soporte para el desarrollo de personas y lugares», concretaron.

Volver al Camino se estructura en nueve  jornadas participativas en distintas localidades del Camino de Santiago Francés con actividades diseñadas para implicar a la población local en la reflexión sobre el significado de pertenecer a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. Las sesiones se realizarán entre este mes y mayo. 

El acceso a todas ellos será libre y gratuito hasta completar aforo. Tras la sesión de Cacabelos, la siguiente se celebrará hoy en Santa Cruz de la Serós (Huesca). Se recorrerán otras siete localidades clave en el Camino de Santiago en  Navarra y La Rioja y en las provincias de Burgos, Palencia, León, Lugo y La Coruña.  

DIFUSIÓN Y SINERGIAS.  Además, se ha creado una infografía con el lema Soy Patrimonio Mundial, que se distribuirá en formato físico y digital, buscando generar un mayor sentido de pertenencia entre los habitantes de los municipios. Se publicará un folleto en varios idiomas para dar a conocer su riqueza cultural y se establecerán acuerdos con asociaciones francesas para impulsar la entrada de peregrinos por Somport, una vía histórica menos transitada. Igualmente, habrá unidad didáctica para estudiantes de Bachillerato con el fin de integrar el conocimiento del Camino de Santiago como parte fundamental del legado histórico y cultural.

 Finalmente, en el marco del proyecto se instalarán placas con el emblema de Patrimonio Mundial en los ayuntamientos que integran la asociación, reforzando su compromiso con la protección y promoción del Camino Francés.  El proyecto se financia con 34.892 euros€proporcionados por el Ministerio de Cultura y el trabajo se extenderá hasta junio.