El futuro de la nueva ordenanza municipal reguladora de la venta ambulante en la capital está condicionado por un único factor: la ubicación del mercadillo de los martes. Aunque el texto incluye diversas modificaciones sobre el funcionamiento de los mercadillos, el verdadero escollo que decidirá su aprobación o rechazo sigue siendo el emplazamiento de esta cita semanal en el paseo de la Julia, un punto que ha generado división entre los grupos políticos y movilización vecinal.
La comisión de Impulso Económico del Ayuntamiento dio ayer el visto bueno al nuevo borrador de la ordenanza con el respaldo del PSOE e Izquierda Unida-Podemos, la abstención del PP y los concejales no adscritos, y el rechazo de ¡Vamos Palencia! y Vox. Ahora, el documento deberá superar el trámite del pleno del 20 de marzo, aunque su aprobación sigue en el aire.
Y es que, aunque el dictamen de la comisión informativa ha sido favorable, el PSOE necesita al menos 13 votos para aprobar el texto y, de momento, solo tiene asegurados 11 (los 10 concejales socialistas y el edil de IU-P). La clave estará en la posición del PP, que en la comisión optó por la abstención, pero cuya postura definitiva sigue sin definirse. Si mantiene su abstención en el pleno, la ordenanza saldrá adelante. Si decide cambiar su voto en contra, la normativa decaería.
No sería la primera vez. En diciembre de 2023, las pretensiones de los grupos municipales del Partido Popular, ¡Vamos Palencia! y Vox de sacar el mercado de los martes de esta parte de la ciudad impidieron alcanzar un acuerdo para la renovación de la ordenanza. En aquel pleno, la primera edil fue crítica con la postura del Partido Popular, al que recordó que «en 2020 hizo un borrador de ordenanza que mantenía el mercadillo en el paseo de la Julia».
El equipo de Gobierno intentará en los próximos días consolidar apoyos y asegurarse de que el PP no se desmarca. Con 25 concejales en la corporación municipal, la aritmética sigue siendo un factor determinante. El PSOE confía en que el argumento del informe técnico y la necesidad de actualizar la ordenanza sean suficientes para garantizar la abstención del PP.
A diferencia de lo ocurrido en 2023, el equipo de Gobierno del PSOE cuenta en esta ocasión con un informe técnico que, tal y como publicó este periódico, avala la ubicación del mercado de los martes. Está firmado por la Policía Local y fue elaborado a petición de la concejala de Impulso Económico, Judith Castro. En él, los agentes respaldan la elección del paseo de la Julia como la ubicación más adecuada, al considerar que minimiza el impacto en la movilidad urbana y garantiza accesos alternativos. Además, destacan que las incidencias denunciadas por los vecinos han disminuido con la mejora de la señalización y el refuerzo de la vigilancia policial. En particular, se ha trabajado en la regulación del tráfico y el control de estacionamientos indebidos en la zona, evitando así bloqueos en los accesos.
El informe de la Policía Local señala también que los problemas derivados de la venta ambulante en este punto no son diferentes a los que podrían producirse en cualquier otro emplazamiento de la ciudad, por lo que cambiar la ubicación no garantizaría una mejor convivencia con el entorno.
Esta valoración ha sido determinante para que el PSOE e IU-P votaran a favor del nuevo borrador de la ordenanza en la comisión de Impulso Económico y, del cambio de postura del Partido Popular, puede entenderse que también para el grupo municipal que dirige Víctor Torres. No obstante, una abstención en comisión no garantiza una postura inamovible.
El informe, sin embargo, no ha servido para convencer a la oposición. ¡Vamos Palencia! y Vox han rechazado la propuesta, argumentando que el descontento vecinal sigue presente y que existen alternativas más viables.
Texto caduco. El equipo de Gobierno, liderado por Miriam Andrés, inició el mandato intentando cerrar un asunto que colea desde 2015, año en el que caducó la normativa de venta ambulante en la ciudad, y de paso, mejorar la organización de los mercadillos que se celebran en la ciudad. La propuesta fija de manera oficial tres ubicaciones: los martes en el paseo de la Julia, los miércoles en San Juanillo y los domingos en el recinto ferial.
La ubicación del mercadillo de los martes en el paseo de la Julia no es un tema nuevo en la política municipal. Desde la pandemia, cuando se redujeron los mercadillos semanales a solo dos días como medida de prevención sanitaria, el debate ha estado presente en el Ayuntamiento y entre los vecinos afectados. En 2021, el anterior equipo de Gobierno, formado por PP y Ciudadanos, intentó trasladarlo a la calle Jardines, pero la falta de consenso político y las protestas vecinales frustraron la iniciativa. Antes, también se propuso su ubicación en la calle Labradores, pero la presión de los residentes impidió el cambio. Finalmente, se optó por mantener los emplazamientos fijados en 2011: paseo de la Julia (martes), Campos Góticos (miércoles) y recinto ferial (domingos).
A finales de 2023, la discusión volvió a encenderse con la intención del actual equipo de Gobierno de modificar la ordenanza. La reacción no tardó en llegar: los vecinos del paseo de la Julia revivieron sus protestas y recordaron que en su día reunieron 1.530 firmas solicitando el traslado del mercadillo. Su argumento principal -y al que se aferran ¡Vamos Palencia! y Vox para votar en contra- es que la actividad comercial en la zona genera problemas de movilidad, aparcamiento y accesibilidad. A estos factores se suma la percepción de que el mercadillo afecta al descanso y a la vida diaria del vecindario, especialmente en lo relativo a la limpieza y al ruido generado por la actividad comercial.
Toca esperar para conocer el desenlace de un debate que va más allá de la ubicación de un mercado, ya que la nueva ordenanza introduce cambios en la regulación de los mercadillos, estableciendo un máximo de 170 licencias y limitando la acumulación de puestos a un 8% por comerciante. También endurece los requisitos, prohíbe la cesión o alquiler de puestos sin autorización y refuerza las normas de montaje y desmontaje con sanciones de hasta 1.500 euros, así como las de salubridad. Cuestiones que han quedado en un segundo plano.