La lectura fácil «es una herramienta para hacer comprensibles los textos a las personas con dificultades lectoras o de comprensión lectora», explicó ayer Gracia Cuesta, quien, a partir de la información facilitada por Laura Frías, Antonio Bellido y Francisco Javier Pérez, se ha encargado de su adaptación como guía del Museo de Palencia en lectura fácil. Presentada ayer, se justifica en que se trata de un espacio cultural que, por lo tanto, tiene que ser accesible e inclusivo, lo que significa que debe responder a las necesidades de todas las personas, en especial de aquellas con dificultades físicas, sensoriales y cognitivas.
La publicación incluye una presentación, una breve historia del Museo de Palencia y la explicación de las doce piezas seleccionadas. De la prehistoria incluye un cráneo de oso de las cavernas de Cueva de Guantes, un hacha pulimentada de jade alpino, una cazuela y una joya de oro. Pertenecientes a la época romana son los bustos de Becerril de Campos, el tesoro de Valsadornín, el mosaico de Océano y la terra sigillata hispánica tardía.
De la Edad Media se incluyen en la guía el capitel de San Martín de Frómista, un sepulcro de caballero, el retablo de San Millán y un cantoral.
«El Museo de Palencia desea que las personas que visitan este museo puedan acceder a la información de algunas de sus obras de forma autónoma y disfrutar de ellas. Por ese motivo hacemos esta preciosa guía», recoge la presentación a cargo de la Asociación de Lectura Fácil de Castilla y León, colectivo que incide en que «esta guía será un gran apoyo para todas aquellas personas que visiten el museo pero especialmente para las que tiene dificultades lectoras». Gracia Cuesta recordó que más del 30% de la población precisa en los textos «sencillez gramatical, sintáctica y semántica», e hizo hincapié en que la lectura fácil las normas que se aplican afectan tanto al contenido como la forma en la que se presenta.
Independientemente del interés que tuvo durante el pasado año en el Museo de Palencia la programación de actividades culturales, didácticas o de difusión y del esfuerzo y dedicación a la conservación y estudio del patrimonio arqueológico y cultural, probablemente, la actuación más relevante, por su particularidad y distinción haya sido la realización de la guía en lectura fácil, en colaboración con la Asociación de Lectura Fácil de Castilla y León.
El director del museo, Francisco Javier Pérez, avanzó que las hojas de sala que se editan de cada pieza del mes se harán también en lectura fácil.