El Arqueológico roza su récord de la década con 16.592 visitas

DP
-

La dotación contabiliza su segundo mejor registro de visitantes desde 2014

El Arqueológico roza su récord de la década con 16.592 visitas - Foto: Óscar Navarro

El Museo de Palencia cerró 2024 con el segundo mejor registro de la década en número de visitantes, y es que contabilizó 16.592, un 5,8%   más que el año anterior (15.682) y solo por detrás de 2017, cuando alcanzó los 17.121. Ese total puede desglosarse en visitantes individuales, 14.751;  grupos escolares (1.742); y de otros, 99. Mayo figura como el de mayor afluencia (3.234) y es que el Día de los Museos se desarrolló con gran éxito, seguido de abril (1.840) y diciembre (1.799).

A través del Departamento de Acción Didáctica, la dotación museística oferta talleres, que el pasado año alcanzaron la cifra de 150 yque sumaron 3.320 asistentes.  De esos, 46 se organizaron bajo el epígrafe Fin de Semana en el Museo (791 participantes), 74 fueron  los denominados escolares (1.742),  20 se programaron en verano (185), seis en Semana Santa (66) y cuatro en Navidad (74).

Durante el pasado año,  la actividad musical estuvo presente en la programación del Museo de Palencia. Así, se pudo disfrutar de   los conciertos Celosía Música de las Tres Culturas, por el grupo Terra Sigilata (11 de mayo);  Una mañana en el Museo, de la Escuela de Música Ortega (19 de mayo); y Literatura y jazz en el museo  Organ Freeman Trío (13 de noviembre); una jornada de Danza en el Museo, asociada a la Muestra de Cine Internacional de Palencia (25 de mayo). 

En cuanto al ciclo de conferencias,  se centró en el tema Patrimonio Recuperado e incluyó Museo_IA: visibilizando el Patrimonio Cultural perdido, por Ana Marcos y Alfonso Villanueva; Pedro Berruguete y Palencia. A propósito de la nueva tabla del Museo, por Rafael Martínez González, y Epigrafía hebrea y judíos en Monzón de Campos durante la Alta Edad Media, por Elíshabá Mata López y Javier Castaño (29 y 30 de octubre y 12 de noviembre). 

Entre las propuestas de larga laga trayectoria cabe hacer  referencia a la Pieza del mes,  actividad de la que el pasado año se organizaron dos citas: Cerámicas neolíticas de La Velilla, Osorno, por Manuel Rojo Guerra (22 de marzo), y Cantoral del convento de clarisas de Calabazanos, por Rafael Martínez. (7 de junio). 

Además, el 30 de noviembre se celebró la Jornada Patrimonio Etnográfico en Palencia: salas, museos y colecciones, con siete especialistas en etnografía de la provincia y coordinada por Carlos Porro Fernández.

En el capítulo de actividad del Museo de Palencia durante el pasado año, señalar que se presentó una nueva vitrina de últimas donaciones, de la que destaca una pieza hebrea, la primera que exhibe, que formará parte de la colección permanente cuanto termine el estudio y la interpretación del texto tallado. Se trata de una lápida procedente de Monzón de Campos que guarda relación con otras dos encontradas en el entorno del castillo en 1890 y cedidas en depósito por orden ministerial al Museo Sefardí de Toledo.

En el espacio Fondos inéditos se mantuvo el capitel románico de la Epifanía, del taller de Aguilar de Campoo (siglo XII); en el Espacio Escalera se inauguró el 10  de abril  AVE Palencia-León. 

temporales.  En la sala de exposiciones temporales pudo visitarse dentro  del IV Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León Colección Gabino Diego y El surrealismo en Latinoamérica (17 de abril-19 de mayo), vinculadas al Festival Pallantia Photo 2024 estuvieron las exposiciones Mujeres, de Julia González Liébana, y Trilogía del Tiempo, de Alfredo Herrezuelo (1-30 de junio). Completaron la oferta de exposiciones temporales Lo que siempre estuvo ahí, de Charo Carrera (12 de julio-22 de septiembre); Art on the Road, del Programa de Arte Joven de Castilla y León (1-13 de octubre); Custodiar la naturaleza, de Fernando Palacios (17 de octubre-1 de diciembre) y Et incarnatus est. Exposición de imágenes del Niño Jesús, con la colaboración de la cofradía del Dulce Nombre de Jesús y el Obispado de Palencia (5 de diciembre de 2024-8 de enero de 2025).

En el balance del pasado año se hace referencia a la apertura de 56 nuevos expedientes derivados de hallazgos aislados o entregas de materiales arqueológicos (8), de intervenciones arqueológicas (26), de donaciones (9) de exposiciones temporales (8), de salida-estudio de materiales (2), recepción de depósitos (1) y otras actividades divulgativas (2).  Además, la documentación del museo a través de aplicación Domus ha avanzado, y es que crearon, depuraron, modificaron o completaron 325 registros en los fondos museográficos e incluyó o actualizó 62 fotografías.

Se atendió a un buen número de investigadores que incluyen las piezas de la colección dentro de sus estudios, tanto catedráticos y profesores de universidad (de Valladolid, de Burgos, de Salamanca, de Santiago de Compostela, de Girona y de Hawaii) como doctorandos llegados de distintos puntos de España y del extranjero. Por otra parte, se acogió a un estudiante en prácticas procedente del grado de Historia de la Universidad de Valladolid (UVa).

Respecto a la difusión, se mantuvo la página de Facebook del Museo de Palencia. En ella se comparten noticias, eventos e información sobre la colección del centro. Se hicieron  260 publicaciones que tuvieron un alcance de 113.004 personas. A partir de octubre se comenzó con un perfil en la red Instagram. Así durante los últimos tres meses del año s elababoraon 46 publicaciones que tuvieron alcance de 2.636 personas.