7,9 millones en los últimos 5 años a ayudas al alquiler

César Ceinos
-

La Junta recibe más de 7.000 solicitudes de la provincia entre las convocatorias de 2019 y 2023, de las que 4.629 se estimaron favorablemente. 1.909 peticiones esperan respuesta este año

Imagen de la construcción de la viviendas colaborativas del Sector 8. - Foto: Óscar Navarro

La Junta de Castilla y León destinó  7,9 millones de euros a sufragar las  ayudas al alquiler de la vivienda habitual en Palencia en las cinco últimas convocatorias resueltas, las que van de 2019 a 2023. Es una cuantía de la que se beneficiaron 4.629 solicitantes, el 65,84% del total de peticionarios. Es, sin duda, una línea de ayudas que despierta un gran interés entre los inquilinos de la provincia. Según detallan desde la Consejería de Medio Ambiente,Vivienda y Ordenación del Territorio, la convocatoria de 2024, cuyo plazo de solicitud se cerró el 31 de enero, recibió 1.909 peticiones, un 14,79% más que en el ejercicio anterior. 

Las instancias palentinas, que aumentaron por cuarto año consecutivo, suponen un 6,1% del total autonómico, que superaron las 31.000. Así lo recordó el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en una visita reciente a Aguilar de Campoo, donde explicó que el «compromiso del Gobierno autonómico es agilizar su tramitación y ampliar los fondos si fuera necesario para que ninguna persona que cumpla con los requisitos se quede sin apoyo». Concretamente, en esta ocasión, la cifra de solicitudes  fue de 31.292, que, si todo marcha como está escrito en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), serán resueltas antes del 1 de agosto, es decir, seis meses a contar desde la finalización del plazo de presentación.

Una de las palentinas que rellenó recientemente su solicitud de ayuda es la joven SofíaVillasur, quien considera que esta subvención autonómica es muy interesante para que una persona como ella, que vive sola, pueda emanciparse y hacer su vida. «No es lo mismo compartir piso, que se paga entre dos o más personas, que estar uno solo, que tiene que afrontar todos los gastos. Por eso la pedí», comenta.

En este punto, explica que la Junta de Castilla y León impone unas determinadas condiciones económicas y, entre otros requisitos, la obligatoriedad de que el arrendamiento subvencionado sea para vivienda habitual, que se demuestra con el empadronamiento. «Además, se podía pedir la subvención tanto si compartías vivienda como si no, pero te pagaban un porcentaje correspondiente a la habitación», añade.

PAGOS JUSTIFICADOS. Por otro lado, declara que en la solicitud tenían que adjuntarse los extractos bancarios en los que figuraran claramente los pagos del alquiler a lo largo del año. «Tenían que estar totalmente justificados», asegura.

Pese a tener que recopilar diferente documentación,Villasur calificó como sencillos los trámites que realizó en el inmueble de la Delegación Territorial de la Junta para presentar los impresos correspondientes. «Además, cuando la entregué la petición revisaron todo por si faltaba algo», expone la solicitante, que, en años precedentes, llegó a recibir un aviso por SMS informando sobre el resultado de la resolución y la cuantía a recibir. Por último, considera que los requisitos exigidos son fáciles de cumplir.

Concurrió a la convocatoria por primera vez en 2022 y, desde entonces, renueva anualmente la solicitud y su nombre figura en una lista que cualquiera puede ver en la página web de la Junta y que en la pasada convocatoria incluyó a 1.220 palentinos, que se repartieron un total de 2.562.892,6 euros. Es decir, en torno al 74% de las personas que solicitaron la ayuda de 2023 la recibieron. De las últimas cinco anualidades, la última que se resolvió fue la que registró, al menos en Palencia, las cifras más altas tanto en el número de solicitantes y beneficiarios y en el importe a desembolsar por el ejecutivo autonómico.

Entre los motivos de denegación aparecen que la peticionaria es menor de edad, que la vivienda se encuentra fuera de la región, que el arrendatario no tiene un contrato que lo acredite como tal o que este sea únicamente verbal, y que el solicitante no se encuentre en el rango de ingresos que marca la norma. Obviamente, también quedaron fuera de cualquier ayuda aquellos que presentaron su instancia fuera de plazo.

Las viviendas colaborativas, otra opción para los jóvenes en 2026. La Junta de Castilla y León, en colaboración con el Ayuntamiento, aprobó la construcción de 50 viviendas colaborativas en el sector ocho que empezaron a construirse a principio de año. Según explican desde la Delegación Territorial del gobierno autonómico, los trabajos «continúan con normalidad en los plazos previstos». Es decir, se estima que la entrega de este proyecto en septiembre de 2026. Se trata de una iniciativa destinada a cubrir la demanda de vivienda, especialmente entre los jóvenes. Cabe recordar que se trata de un bloque que contará con espacios comunes.En la planta baja habrá un amplio vestíbulo que conectará zonas de trabajo colaborativo, una lavandería comunitaria y lugares diseñados para fomentar la convivencia entre los inquilinos del inmueble situado en la calle Hijas de la Caridad.