Palencia envía a Estados Unidos bienes por valor de 64,8 millones de euros. No es una cifra muy alta si se compara con el total -representa solo el 1,99%-, pero hay sectores en los que el peso del gigante americano en las exportaciones es mucho más alto. De hecho, varias empresas radicadas en la provincia alertan que el establecimiento de aranceles por parte del actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, puede afectar negativamente en su actividad habitual. Además, podría darse el caso de que tampoco sean muy positivas para algunas compañías palentinas las tasas que, desde determinados círculos, animan a imponer desde la Unión Europea. Las cifras, en este caso, son mucho menores, ya que Palencia solo importa de EEUU artículos valorados en 6,1 millones de euros (el 0,7% del total de la factura internacional comercial), pero a los clientes les afectaría directamente y tendrían que repercutirlo después.
Esta circunstancia internacional que se está viviendo actualmente demuestra que las declaraciones de un determinado dirigente de otro continente, las decisiones que toma una organización internacional o conflictos como laguerra en Ucrania tienen sus consecuencias directas en la provincia. En un mundo totalmente globalizado, todo está enlazado. El empresario palentino vende en diversos países y reclama, como explican desde Prosol, que se protejan los intereses de los negocios exportadores. Y esto es básico, puesto que una alteración del mercado puede provocar en cadena otros movimientos, como la alteración de los precios y, si la situación sigue empeorando, el desempleo para muchos de los trabajadores.
Ante esta situación, no queda otra opción que exigir a nuestros representantes (tanto nacionales como de la Unión Europea) que actúen con pies de plomo, puesto que está en juego el pan y el futuro de mucha gente. No es una buena época para lanzar órdagos sin tener buenas cartas o jugarse faroles. La partida del comercio internacional está inmersa en un momento decisivo, por lo que cada acción y cada respuesta tiene que estar muy bien pensada para que los empresarios palentinos salgan reforzados de esta crisis arancelaria que está generando incertidumbre en el mercado. Si los de aquí no se benefician de estas circunstancias, serán otros los que lo hagan a costa de ellos.
Además, la ciudadanía tiene que ser consciente de todo y conviene defender lo de casa, lo nuestro.A fin de cuentas, los productos que se hacen en Palencia están realizados por gente que vive aquí. Es cierto que el que llega por correo da trabajo a un cartero, pero este también podría llevar uno realizado en Venta de Baños a Aguilar de Campoo, por ejemplo.