Una de las últimas comparecencias públicas del obispo emérito de Palencia que falleció a los 90 años, Nicolás Castellanos, de la que dio cuenta Diario Palentino, tuvo lugar hace casi medio año, el 22 de agosto de 2024, día en que se dio a conocer el programa de actos orrganizado con motivo del 25 Aniversario de la Fundación Hombres Nuevos.
«En el aeropuerto más importante de Bolivia, un joven me dice: si me mandas poner de rodillas delante de toda esta gente, me pongo. Porque a lo más que podía aspirar es a candidato a delincuente y, gracias a la beca universitaria, soy veterinario, tengo un puesto oficial y una familia. Soy una persona que se lo debo todo a Hombres Nuevos», contó el padre Nicolás Castellanos. Como esta, son cientos las historias de personas que han podido promocionar gracias al proyecto impulsado por el obispo emérito de Palencia en el barrio marginal Plan 3000 de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia desde 1992 y durante los últimos 25 años desarrollado a través de la fundación. Este el motivo de organizar un programa conmemorativo, con el que «agradecer la colaboración a lo largo de los años tanto de organismos públicos, entidades, asociaciones y colaboradores, que son los que realmente hacen posible que podamos seguir transformando en positivo la realidad social de la gente empobrecida con la que trabajamos», explicó el secretario del patronato, Juanjo Benito. «Nuestro objetivo es la promoción integral y el desarrollo sostenible de las personas y las comunidades más desfavorecidas de Bolivia», subrayó.
El proyecto de Hombres Nuevos «ha tenido un gran impacto en la transformación social de Bolivia», aseveró Nicolás Castellanos, quien incidió en que se puede hablar de «un antes y un después». «Es un país que está entre los diez más ricos del mundo y, sin embargo, es de los más pobres; en América Latina, solo por detrás de Haití», señaló, para añadir a renglón seguido que «cuando llegamos, el 60% era pobre y el 40% vivía en la miseria. Se morían al año 14.000 niños por causas evitables (una simple diarrea)». En este contexto aparece Hombres Nuevos, que «desde entonces da respuesta a las necesidades reales y sentidas de la gente, a tras grandes gritos», manifestó. Ente otras acciones, mencionó las becas universitarias, y es que «con 250 euros se cubren matrícula, transporte, alimentación y fotocopias». «Hemos formado 6.000 profesionales», destacó.
Nicolás Castellanos habló de «preocupaciones», tal es la «sostenibilidad» del proyecto, y en «eso estamos implicados». «Estamos buscando recursos en Bolivia, pero hoy por hoy necesitamos también la ayuda del Norte». «Hemos conseguido -añadió- que el proyecto sea netamente boliviano».
En julio, el obispo emérito de Palencia, fundador de Hombres Nuevos y misionero, en Bolivia, asistió al encuentro organizado por la a Delegación diocesana de Misiones, y en noviembre pronunció en el Casino ante un entregado y comprometido auditorio una conferencia que giró en torno a un proyecto que ha permitido la transformación de Bolivia a lo largo de los 32 años que lleva desarrollándose en este país sudamericano y sobre el cuarto de siglo de su creación que cumple la Fundación Hombres Nuevos.