El mercado de la miel moviliza en Palencia unos 25 millones de euros anuales gracias a los 550 apicultores que desempeñan su labor en la provincia. De su trabajo se consiguen movilizar unas 300 toneladas de miel al año, de acuerdo con lo expuesto por el presidente de la Asociación Palentina de Apicultores, Julián Caballero, quien, a su vez, aseguró que la mayoría de estos profesionales son de carácter estante, es decir, que mantienen sus colmenas fijas durante todo el año.
Caballero realizó ayer estas declaraciones en el marco de la presentación de la sexta edición de la Feria Apícola de Castilla y León en Palencia, que por vez primera se une al calendario de ferias comerciales de la región. El presidente del colectivo apícola estuvo acompañado por el presidente de la marca de calidad Palencia: miel de mieles, Álvaro Vicente; la concejala de Impulso Económico, Judith Castro; y el gerente de Palencia Abierta, Sergio Domínguez.
Al abrigo de la feria se promocionará la recién creada Agrupación de Defensa Sanitaria (ADS) de Palencia, la primera de estas características en la comunidad. Esta iniciativa busca preservar la salud de las colmenas, al tiempo que protegerá y asesorará a los profesionales de la miel. «La intención es que se cree en otras provincias, como Valladolid o Soria, para formar una federación», avanzó Caballero.
LA FERIA. La sexta edición de la Feria Apícola de Castilla y León en Palencia tendrá lugar los días 1 y 2 de marzo. El centro cultural Lecrác acogerá la parte divulgativa de la cita a tenor de las ocho ponencias programadas entre las dos jornadas. Así, de la mano de diferentes expertos, se tratarán temas como la vigilancia de las colmenas, el uso de herramientas innovadoras para la apicultura, la gestión de los seguros o la venta de la miel, entre otras muchas cuestiones.
Por su parte, el pabellón Diego Cosgaya acogerá el resto de citas organizadas al abrigo de la feria, entre las que se encuentran una cata de mieles, concursos, talleres o actuaciones musicales. «Hemos intentado que esta feria trate el día a día del apicultor», afirmó Julián Caballero, quien también manifestó la idea de potenciar «el sentimiento apícola en los niños».
La pretensión de acercar la feria a los más pequeños se materializará en un área infantil dentro del pabellón en el que se llevarán a cabo talleres didácticos y un concurso de dibujos.
Asimismo, la cita contará, al igual que en años anteriores, con una exposición de empresas apícolas nacionales e internacionales, entre las que figuran algunas de Hungría, Pakistán, Portugal, Austria o España.
Cabe destacar que, en el marco de la feria, se potenciará la marca de calidad Palencia: miel de mieles, que agrupa a 13 profesionales al objeto de dar a conocer los productos apícolas locales.