«Creo que Alfonso Paso podría haber superado a Lope de Vega»

Jesús Villalobos
-

La hija del escritor fue una de las piezas clave en la recopilación de los artículos periodísticos de 'Alfonso Paso. Los pasos perdidos'

«Creo que Alfonso Paso podría haber superado a Lope de Vega» - Foto: DP

El Casino de Palencia acoge esta tarde, a las 20 horas, la presentación del libro Alfonso Paso. Los pasos perdidos. Su hija, Almudena Paso, ha sido una pieza fundamental en la recopilación de estos artículos periodísticos que escribió su padre. Intervendrán en la presentación el presidente del Casino, Evaristo Urraca, el profesor José María Vigil y Almudena Paso.

¿Por qué decidió hacer esta recopilación de artículos periodísticos de su padre?

La verdad que la idea no fue mía, fue de Juan Vicente Oltra, al que debo mucho y, además, es la persona que más puede saber sobre mi padre junto conmigo. Un día me dijo que era una pena que a mi padre solo se le conociese como autor de teatro y no por su faceta de articulista. Me pareció muy buena idea y nos puesimos a recopilarlo. Mi objetivo era que sacásemos el lado más humano de mi padre. Al final nos llevó un año y medio y mucho trabajo de por medio para poder conseguirlo.

Su padre fue el primer autor español vivo que estrenó en Brodway con El Canto de la Cigarra. Por ello, ¿considera que es la obra más importante que ha escrito?

Aunque la considero importante, no diría que la que más. Él no tenía ninguna obra en especial que quisiera más, creo que eso depende de cada uno. Sin embargo, en el caso de mi padre, tiene un teatro que ha recorrido el mundo y es una gran crítica social, como es La corbata. Es una de las mejores obras que ha escrito.

También hay otra que, sin ser una de las mejores, es una de las que más le ha marcado como es el caso de Enseñar a un sinvergüenza, que estuvo, con Pepe Rubio, 25 años en cartel. Por ello, no creo que El canto de la cigarra sea su mejor obra ni la más importante, por lo menos para él.

Si consiguió todo esto en tan poco tiempo, ¿qué cree que Alfonso Paso hubiera conseguido si hubiese vivido muchos más años?

Imagínate. Él era una esponja, lo absorbía todo porque tenía un cerebro brutal. Murió con 51 años y ya le llamaban el Lope de Vega del siglo XX. Es decir, le comparaban con alguien que había escrito más de 1500 obras.

En mi opinión, creo que mi padre podría haber llegado a sobrepasar esos niveles. También, creo que hubiera ido a por una cuarta carrera porque le encantaba aprender.

¿Alguna vez le habló de cómo era escribir en esa época con la censura que había?

Muchas veces. Además, lo he vivido y lo he escuchado en casa en muchas ocasiones. Es un autor al que la censura le dio muchos palos, llegándole a cortar obras enteras y prohibiéndole hasta teatros. La censura le atacó fuertemente, aunque no digo que fuese al único que le pasó esto, pero hablo de lo que yo he vivido.

Desde siempre le he visto luchar con esta censura. Recuerdo que cuando iba al teatro con él, los censores estaban sentados en la primera fila el día antes del estreno viendo las páginas para ver qué cortaban. Dependiendo de la obra le quitaban algunas partes, la mitad o, incluso, el 80% de la función. Considero que mi padre ha sido uno de los autores que más ha sufrido la censura. 

¿Cree que su padre es un autor olvidado pese a los premios y reconocimientos que tuvo?

Sí. Creo que España olvida a sus héroes. Mi padre está muy olvidado aquí, pero no en el extranjero. Actualmente hay seis países que tienen obras suyas.

Por ejemplo, la serie más famosa de la televisión mexicana desde hace 10 años está basada en una obra suya. Ya no te hablo solo de mi padre, sino también de otras personas de su época que también están olvidados. No sólo autores, sino en otras facetas también ocurre esto. Por desgracia, la envidia en España es muy grande.

Por lo tanto, considera que fuera de España sí que se le valora

Se le valora y mucho. El año que viene hubiera cumplido 100 años y yo estoy en contacto con varios países para pedir homenajes. Todos ellos me lo están dando como un honor. Incluso jóvenes de otros países le conocen porque allí se le estudia.

Como hija, ¿qué es lo que más destacaría de Alfonso Paso?

Su humanidad. A parte de que era un genio porque tenía tres carreras(Medicina, Filosofía y letras y Periodismo), escribió  239 obras, guiones de cine y miles de artículos. Todo ello con 51 años porque murió muy joven. Lo que más destacaría serían sus ganas de ayudar a la gente, hacer reír al público, además de que como padre no ha habido otro