El Ayuntamiento de Tariego de Cerrato se puso manos a la obra en 2024 para rescatar del olvido la torre de su telégrafo, el gran emblema de la localidad que justo aquel año cumplía 180 de vida (su construcción se remonta a 1844 y su puesta en servicio al 2 de octubre de 1846) como testigo directo del devenir del pueblo desde su posición privilegiada en la cresta del cerro.
Aquel sueño que perseguía el alcalde, Luis Ángel Marín, se hará realidad este mismo año. Concretamente, la obra tiene que estar finalizada el 28 de agosto, en unos plazos «muy ajustados» que no dejan nada al azar. «Estamos con las pilas puestas y cruzando los dedos para que nada se tuerza», concretaba ayer el primer edil a pie de obra en una visita a la zona junto a Diario Palentino.
La primera parte de los trabajos ya comienza a ver la luz y eso que las labores sobre el terreno comenzaron el viernes de la mano de Excavaciones Chesco, de Villoldo. Nos referimos al camino de acceso hasta el telégrafo a través de la Ruta de los Torreones, que es el acceso natural para que los vecinos y turistas puedan disfrutar del entorno, con la torre como meta. Será un sendero exclusivamente peatonal, aunque se concederían permisos especiales de acceso a vehículos en situaciones puntuales para que personas con movilidad muy reducida puedan disfrutar de este nuevo recurso llamado a convertirse en un «foco de atracción turística» en el Cerrato. Esta senda permitirá, además, el tránsito de los bomberos por esta zona boscosa de difícil acceso ante posibles incendios forestales.
Tariego rescata su emblemático telégrafo para el turismo - Foto: Sara Muniosguren«Para los vecinos de Tariego el telégrafo es más que un simple edificio, es un emblema [aparece en el escudo del Ayuntamiento] y era muy importante ponerlo en valor», apuntó Marín, quien concibe su recuperación como «un proyecto de comarca y de provincia que trasciende de lo estrictamente local».
EL PROYECTO
El objetivo final es recuperar, de alguna manera, la función de comunicación que el telégrafo tuvo en sus orígenes allá por el siglo XIX. De esta manera, se le volverá a dotar de iluminación, en este caso ornamental, que cambiará según las efemérides que se celebren. Por ejemplo, la más cercana consistiría en teñir de morado la torre a propósito de la celebración del 8-M.
El montante presupuestario asciende a los 66.000 euros, con fondos propios (10.000 euros) y el respaldo económico de la Junta de Castilla y León (10.000) y Adri Cerrato, que asume la mayor parte, 46.000 euros. Con ello se quiere «poner en valor» este recurso que pertenecía a la extinta Línea Castilla, que unía por medio de una red de 52 torres Irún con Madrid a través de Segovia, Valladolid, Palencia, Burgos, Álava y Navarra.
RIBERA DEL RÍO
La nueva senda y el telégrafo son la «punta del iceberg» de la apuesta que el actual equipo de Gobierno quiere hacer por el turismo, que además de sus atractivos tiene la ventaja de encontrarse a apenas 15 kilómetros de Palencia y a 44 de Valladolid, con un importante flujo de potenciales viajeros.
La siguiente meta que perseguirá el regidor es explotar turísticamente la ribera del Pisuerga, donde pretende instalar un servicio de canoas y piraguas en este tramo del río.«Aquí se come muy bien, y tenemos que apostar por seguir sumando atractivos. La ribera es un entorno ideal para los meses de verano», remató el primer edil.