El palentino Enrique Alonso Torío vivió el verano de 2014 pegado a una cámara fotográfica y no precisamente por turismo en un lugar paradisíaco. Fue becario de la sección gráfica de esta casa.
Inmortalizó, entre otras cuestiones, ruedas de prensa, visitas oficiales, actividades varias y a algunos de los protagonistas que desfilaron en aquel estío por las páginas de Local, Provincia y Deportes. «He podido hacer fotos de eventos muy distintos y variados, lo que me ha permitido aprender mucho sobre un medio que, aunque conocía en la facultad, ha sido aquí donde lo he descubierto», explicó en el reportaje de despedida que esta cabecera dedica cada mes de septiembre a los jóvenes que acuden a formarse en los meses de mayor calor.
Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid, el paso por Diario Palentino le quedó especialmente marcado porque lo considera como su bautizo laboral. «Hasta entonces, solo había tenido algunos pequeños trabajos sueltos. Esa fue mi primera experiencia profesional real, la que me sirvió para tener rutinas y para asumir las responsabilidades que me encargaron: ir a una serie de lugares y cumplir, volver a la redacción, descargar las fotografías, retocarlas y colocarlas en las maquetas de las páginas del periódico», explica.
Además, destaca la formación que recibió de Eva Garrido y Óscar Navarro, que le hizo, posteriormente, seguir adentrándose en ese mundo. «Me he acabado dedicando a una cuestión muy relacionada, la imagen en el cine», declara Alonso, quien rememora aquella época con comentarios muy positivos. «Me enseñaron mucho, nos dieron mucha responsabilidad (había dos becarios de fotografía en aquellos meses) y tengo un grato recuerdo de los dos fotógrafos. Fueron buenos meses», resume Alonso, que también comenta «la buena piña» que formaron los estudiantes en prácticas en aquel verano, tanto dentro de la redacción como fuera de ella.
De hecho, como hicieron otros jóvenes que pasaron por DP en años anteriores, organizaron salidas nocturnas a La Gomila (en la calleRizarzuela), entre otros locales hosteleros, y cenas en algunos restaurantes que, actualmente, ya no están abiertos y son parte del pasado palentino, como la pizzería La Nonna de la plaza de la Inmaculada y el Papareschi del paseo de la Huerta de Guadián.
FIESTA EN FILIPENSES. Su trabajo quedó documentado en las páginas del decano de la prensa palentina, que fue recopilando y archivando en una carpeta que todavía, diez años y medio después, tiene guardada.
«Tengo todos los recortes con las fotografías. El reportaje gráfico que más me gustó hacer -y que pedí a Navarro poder hacerlo, apunta- fue el de las fiestas del centenario del colegio filipense Blanca de Castilla porque yo fui alumno de ese centro. Es al que más cariño tengo, ya que tiene un gran valor sentimental. Fue donde el lugar donde estudié y me formé en valores», comenta el comunicador audiovisual.
También acudió a otras convocatorias, como la presentación de la campaña de abonados del, por entonces,QuesosCerrato Palencia, la celebración de la fiesta de laVirgen del Carmen en las Casas del Hogar o el primer concurso de las Pes de SanAntolín. «Fue un buen lugar para aprender y me sirvió para curtirme. Fue un trabajo muy bonito, pero también muy sufrido porque no es fácil», asegura.
Tras estudiar el grado -Alonso forma parte de las primeras generaciones de españoles que cursó los estudios universitarios adaptados al Espacio de Educación Europeo Superior (EEES), más conocido como Plan Bolonia-, cambió de ciudad de estudios. Pasó de Valladolid a Madrid, donde estudió un máster en Dirección de Fotografía en Cine en la escuela Séptima Ars.
A continuación, empezó a entrar en departamentos de Cámara, trabajando en la casa de alquiler de cámaras de cine RCservice.
Actualmente lleva cuatro años de auxiliar de cámara en diversas producciones bastante conocidas, como las series Valeria o Respira, que están disponibles en la plataforma de streaming Netflix; Poquita Fe, protagonizada por Raúl Cimas y Esperanza Pedreño y emitida en Movistar Plus, o la telenovela La Promesa, que puede verse en Televisión Española (TVE) «y tiene un premio Emmy, que no lo ganan todas las series».