La captación de los fondos europeos se ha convertido en una constante de la Diputación, que ve en estas ayudas que llegan desde Bruselas una nueva fuente de ingresos que permite desarrollar proyectos que redundan en mejores servicios y prestaciones en el medio rural.
Con la experiencia adquirida, la institución provincial va ahora a la caza de una partida de diez millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) que destinará al fomento de la vivienda y la dotación de servicios esenciales en el área de Aguilar de Campoo, Herrera de Pisuerga, Barruelo de Santullán y Alar del Rey.
Plan de Actuación Integrado (PAI) Diputación de Palencia. Territorio Personas es el nombre de esta iniciativa pionera, que pretende dar respuesta al manifiesto déficit de vivienda en este rincón de la provincia para albergar a los trabajadores de la industria agroalimentaria. De esta manera, según expresó la presidenta, Ángeles Armisén, «se quiere dar respuesta a las necesidades existentes, asentar población e impulsar el crecimiento de la industria y los servicios».
El primer paso fue su aprobación en el pleno extraordinario celebrado en la mañana de ayer, donde recibió el respaldo unánime de los 25 corporativos provinciales. Y es que, como concretó el equipo de Gobierno, la administración de la calle Burgos «continúa aprovechando todas las oportunidades de financiación exterior, lo que le permite seguir avanzando en la modernización y desarrollo de la provincia con una gestión económica eficaz y sostenible».
Ahora toca seguir avanzando con 2029 en el horizonte para poner en marcha este plan en el que no solo está involucrada la Diputación y la Unión Europea, también los propios ayuntamientos que resultarán beneficiarios de la citada convocatoria. Así, de los diez millones de euros totales, los fondos Feder se harán cargo del 60 por ciento, lo que representa 3.300.000 euros; la institución provincial aportará otro 20 por ciento (dos millones de euros) e idéntica suma los ayuntamientos a repartir en diferentes cantidades:1,1 millones de euros Aguilar, 320.000 Barruelo, 320.000 Alar y 80.000 Herrera.
En su conjunto suman 10.793 habitantes, de los cuales 6.823 residen en la villa galletera, que ejerce como cabecera de comarca y como uno de los principales municipios empleadores no solo de la Montaña Palentina, sino de la provincia y del conjunto de Castilla y León.
No obstante, según puso de manifiesto el equipo de Gobierno, «el crecimiento de la oferta laboral no ha ido acompañada de un aumento de la oferta residencial por falta de espacio urbanizado y parcelas donde construir». Y es que, según datos consolidados de Movilidad Cotidiana de la estadística experimental del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2019 llegaban diariamente a la localidad norteña 1.542 personas, lo que supone una media de más del 21 por ciento del total de la población censada, una cifra «extraordinariamente elevada e inusual», expresó la institución.
Los cuatro municipios, en un radio de 20 minutos, tienen una elevada interrelación socioeconómica y territorial, y existe en la zona un importante circuito de movilidad cotidiana entre sus habitantes, ya sea por motivos laborales, académicos, atencionales o culturales. Además, conforma uno de los corredores más dinámicos de los últimos años en el país.
Tras la publicación del artículo El papel de las diputaciones, se puede concluir que la de Palencia está entre las siete que más fondos europeos ha conseguido, más de 20 millones de euros. Si se tiene en cuenta que es una de las siete instituciones más pequeñas (entendido como de menor presupuesto) de las 31 que han participado en la encuesta, se puede dar una idea del esfuerzo que realiza la Diputación en la captación y gestión de los Fondos Next Generation.
AGUILAR DE CAMPOO (5,5M€). Las acciones del PAI son complementarias a las de la Junta, que tiene prevista la construcción de 800 viviendas. En concreto, se acondicionará la zona del río Pisuerga, urbanizarán la calle Molino Turruntero y la avenida de la Constitución y ampliarán el vial de la avenida de Villallano y la conexión la con las avenidas de Burgos y Santander. Además, contempla la construcción de la acera complementaria al carril-bici de acceso al polígono y la puesta en valor de Huerta Varona. El objetivo es garantizar una movilidad eficiente en la zona.
BARRUELO DE SANTULLÁN (1,6M€). La remodelación del antiguo auditorio Nicolás Torre supondrá un desembolso de 1,6 millones de euros, que darán como resultado diez viviendas para alquiler en dos de sus plantas, más una tercera destinada a garajes. Se cumple un doble objetivo: crear un edificio eficiente y dar respuesta a la problemática falta de acceso a la vivienda, especialmente entre la gente más joven. El inmueble es propiedad municipal desde el pasado 31 de octubre de 2024 por 5.200 euros tras meses de negociación con el anterior propietario.
ALAR DEL REY (1,6M€). Con un presupuesto de 1,6 millones de euros, contempla la construcción de siete casas adosadas para alquiler municipal. La promoción irá acompañada de la restitución ambiental y ecológica del lugar, una zona próxima a la ribera del río Pisuerga y a una senda que discurre paralela al curso fluvial, muy empleadas por los vecinos de la villa cuna del Canal de Castilla para sus paseos.
Por otro lado, el proyecto incluye un vial que cierra la trama urbana y crea una malla que conectará las futuras viviendas con el centro urbano.
HERRERA DE PISUERGA (1,3M€).La Diputación contempla dos proyectos en la capital del cangrejo de río. El primero, dotado con 900.000 euros, contempla la rehabilitación del Mercado de Ganado, que se destinará a uso social e incluirá la ampliación de los espacios y la modernización y digitalización del aula arqueológica. La actuación supondrá, igualmente, la mejora de la eficiencia energética del edificio. El segundo de los proyectos, con 400.000 euros de presupuesto, consistirá en la rehabilitación del polideportivo en clave de eficiencia energética.