Diversas en Red apoya 32 actividades para 400 personas

J. Benito Iglesias
-

La asociación de apoyo a colectivos vulnerables lleva cinco años asesorando en empleo y distintos trámites a inmigrantes y víctimas de violencia de género. Acaba de poner en marcha un ecohuerto

Diversas en Red apoya 32 actividades para 400 personas

La Asociación Diversas en Red, que ha cumplido cinco años de presencia en la capital dedicada a los colectivos más vulnerables, organiza una media de 32 actividades presenciales puntuales como charlas, cafés tertulias o mercadillos, junto a la asesoría permanente de empleabilidad para inmigrantes y víctimas de violencia de género, a las que también ofrece acompañamientos emocionales y apoyo en distintos trámites. Los usuarios y personas que participan en sus iniciativas en la capital, la provincia y algunas localidades de Castilla y León se aproximan a las 400.

Entre hombres y mujeres, la asociación Diversas en Red cuenta con  150 socios activos que pagan una cuota, además de disponer de ayudas para impulsar actividades por parte de la Junta, Ayuntamiento, Diputación y  el Fondo Social Europeo.

Igualmente, en la sede de la avenida de Santander hay varias salas acondicionadas para desarrollar acciones formativas, a través de las que unas 40 personas inmigrantes y víctimas de violencia de género encontraron trabajo con un programa enfocado a apoyar la inserción. «No solo se centra solo en la búsqueda de trabajo, sino también en el autoconocimiento, desarrollo personal, autoestima y habilidades comunicativas, realización de currículums y preparación de entrevistas de trabajo, contando además con una bolsa de empleo abierta a las empresas que quieran participar», concreta la responsable de Empleabilidad y Violencia de Género Almudena Bustos. Por su parte, en el grupo de terapia de violencia de género están integradas diez personas.

ecohuerto nuevo. Como novedad, este año se ha puesto en marcha un ecohuerto. «Acabamos de empezar con ocho personas usuarias  a las afueras de la capital, cerca del barrio de San Antonio, en dirección a Grijota y Husillos. Se ofrece una formación gratuita teórico-práctica para aprender nuevos saberes, aumentar la motivación y que pueda usarse quizá como una actividad laboral más adelante o montar su propio huerto de autoabastecimiento. La actividad está abierta a todas las mujeres y, además, cumple funciones terapéuticas. Para ello se ha adaptado un espacio natural cedido en las cercanías de la ciudad», especifica. En el área de Inmigración, de manera adicional para la integración de mujeres extranjeras, se ofrecen clases de castellano en el local de la asociación para que puedan aprender o mejorar el idioma. Además, se dispone de una abogada especializada en Inmigración.

Por otro lado, en los mercadillos solidarios una vez al mes, las mujeres en distintas situaciones de vulnerabilidad sacan sus habilidades y se venden productos en la sede de Diversas en Red para apoyar su proyecto de vida. «Se forma una fiesta de colores, sabores y sonidos de más de 20 países, que resulta toda una experiencia multicultural», explica.

VULNERABILIDADES. Para las mujeres en situación de violencia de género y de cualquier edad con vulnerabilidad económica, social o emocional funciona el programa Acompañadas. «La finalidad del servicio es atender los procesos complicados relacionados con la violencia de género, dando apoyo emocional en la toma de decisiones, reforzando la autoconfianza y la autoafirmación necesaria para poder crear, a su vez, un espacio de seguridad en el que expresar la preocupaciones derivadas la situación, u otras situaciones de riesgo de exclusión social. Tratamos de ofrecer una intervención integral en apoyo psicológico, jurídico, laboral y social, junto a otras necesidades de las mujeres y de sus familias», expone Almudena Bustos.

Desde Diversas en Red se trata de derivar, apoyar y activar los recursos de ayuda y apoyo integral en caso de necesidad. «Asesoramos e informamos sobre otros servicios adecuados y recursos existentes en la comunidad, para su seguridad y asistencia social, jurídica, sanitaria, psicológica, acogida, inserción laboral y otros tanto  que puedan precisarse en coordinación con los mismos», señala.

Finalmente, existe otro grupo terapéutico dirigido por una psicóloga «Ella acompaña el proceso de recuperación de confianza y que las mujeres se reconozcan a sí mismas. En otro grupo de  desarrollo personal está también un abogado y una orientadora laboral», concluye.