Patrimonio recuperado y restaurado en el Ayuntamiento

César Ceinos
-

El Ayuntamiento rehabilita varias obras, que ahora lucen como nuevas en el salón de Alcaldía, en el que destaca 'Alegoría de la República', de Asterio Mañanós, que estaba empaquetado en el archivo municipal

Patrimonio recuperado y restaurado en el Ayuntamiento - Foto: Sara Muniosguren

Alegoría de la República (1931) es un cuadro firmado por el pintor palentino Asterio Mañanós que estaba empaquetado en el archivo municipal y que ahora, tras participar en una exposición navideña en el Casino de Palencia, luce en el despacho de Alcaldía, la dependencia más noble del Ayuntamiento de la capital. En primer plano figura una mujer con gorro frigio sentada en una butaca representando a la Segunda República que se acababa de proclamar, dos banderas tricolor, un león y un labrador. De fondo, una vista general de Palencia, con la torre de San Miguel y el Puente Mayor como monumentos que sobresalen. 

Esta incorporación, que sustituye a Retrato de San Pío V, obra de un pintor italiano de segunda mitad del sigloXVI, forma parte de un plan municipal para ir promocionando y rehabilitando patrimonio del Consistorio, según explica la concejala Leire Montero, quien opina que, en los últimos años, «no se le ha dado toda la relevancia que tiene». «De esta forma, también evitamos que se deteriore más. Poco a poco queremos ir poniendo a punto estas piezas y que se puedan ver y conocer», añade. 

A la colocación del cuadro de Mañanós, que ahora comparte espacio con obras de, entre otros, GermánCalvo (autor de la Alegoría de Palencia que recibe a todos los que suben las escaleras del edificio) o Victorio Macho, le siguen otras intervenciones que han potenciado varios elementos, como la sillería de caoba al estilo francés Luis XV que también se encuentra en el actual despacho de MiriamAndrés. Como curiosidad, en uno de los largueros que conforma una de las butacas se encontró la inscripción «mañana sábado dan garrote a dos por robo y muerte» junto al nombre de una calle y el número.

Además, se ha procedido a reparar dos candelabros de plata Meneses del siglo XIX, un barómetro de 1883 que se encontraba guardado en el desván y un reloj que se adquirió en 1978. Actualmente también están en Alcaldía, junto a un cuadro de La Anunciación del sigloXV, un relicario de San Juan (patrono de la ciudad) o la obra recuperada de Mañanós, por la que, según explican fuentes municipales y detalla el libro La colección de arte del Ayuntamiento de Palencia, de Rafael del Valle, pidió 3.105 pesetas por su creación, de las cuales 1.105 recibió con cargo al Presupuesto de 1932 y el resto, en el siguiente, destinando, por deseo del artista, 395 pesetas a los obreros parados.

Por su parte, el Consistorio está en trámites para ceder la pieza sustituida, que se encuentra de forma temporal en el salón de plenos, al Casino.

MÁS ALLÁ DE ALCALDÍA. También han actuado en un reloj de pie construido en el siglo XIX enReino Unido, que, tras años en el ostracismo y darle cuerda (concretamente, los lunes y los jueves), ha vuelto a dar sus horas, sus cuartos, sus medias y sus menos cuartos como si no hubiera pasado el tiempo. En este caso, se encuentra en el pasillo, entre una galería de cuadros compuesta, entre otros, por la reina Ana de Austria,Enrique IV, Juan de Austria, Felipe el Hermoso  y Felipe II.

Por si fuera poco, las rehabilitaciones también al salón de plenos.Actualmente, están restaurando dos butacas de concejales   que se dañaron con el desprendimiento de parte del falso techo de escayola en junio de 2018. «De cara al futuro tenemos que terminar de arreglar toda la sillería del salón de plenos, no solo la de los 25 ediles, también las del público. Y próximamente también queremos intervenir en la alfombra del salón de plenos y en los reposteros que se colocan en los balcones del Ayuntamiento en los días de fiesta», comenta la concejala de Patrimonio, quien detalla que  se establecerán las prioridades dependiendo del presupuesto del que se disponga.

INVENTARIO. Cabe destacar que el inventario municipal recoge más de 800 bienes muebles e inmuebles  artísticos, que se encuentran repartidos por diversos lugares, como la Casa Consistorial, el centro cultural Lecrac, el centro de interpretación de Victorio Macho (en el Cristo del Otero), varios centros de acción social (CEAS), los edificios municipales MarianoTimón y Canónigas, laFundaciónDíaz-Caneja, el Teatro Principal y las vías públicas.También figura una obra en Las Claras de Astudillo y entre las piezas anotadas hay alguna desaparecida.