La hucha de la jubilación se dispara casi un 70% en diez años

Pablo Torres
-

El Gobierno central destina un importe de más de 41 millones de euros en la provincia para pagar la pensión tras el fin de la actividad laboral, cuando en 2014 el dato se situaba por debajo de los 25 millones

Imagen de archivo de un grupo de personas mayores. - Foto: Patricia González

La pensión media de los palentinos ha experimentado en la última década un crecimiento de casi el 58 por ciento al pasar de los 871,97 euros que cobraba un pensionista de la provincia al cierre de 2014 a los 1.292,98 de 2024. En otras palabras, un palentino beneficiario de alguna de las pensiones del Estado percibe unos 420 euros más ahora que hace diez años. 

Así lo ponen de manifiesto los datos que arroja el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones referentes a las pensiones en vigor a fecha del 1 de diciembre, tanto del pasado ejercicio como de hace diez.
Palencia cerró el pasado año con 43.985 pensionistas, una cifra similar a la de 2014, cuando el dato se situó en 41.369 (2.616 menos). Todos ellos reciben un importe global de 56.871.761,32 de euros.

De forma desgranada, 28.531 pensionistas se encuentran en el régimen general, 12.031 en el especial para trabajadores autónomos, 31 en el especial para trabajadores del mar, 1.342 en el especial de la minería del carbón, 875 reciben una pensión por accidentes de trabajo, 410 hacen lo propio por padecer enfermedades profesionales y los 765 restantes reciben una pensión del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI). 

Tomando como referencia la clase de pensión, la mayor parte de las prestaciones recaen en las jubilaciones. De ello dan cuenta los más de 41 millones de euros que se destinan para tal fin, lo que representa un 73% del total de la provincia. Este montante va dirigido a 28.184 pensionistas, lo que deja una pensión media de 1.488,29 euros. Cabe señalar que, en 2014, el importe total destinado para las pensiones palentinas no alcanzó los 25 millones de euros. 

Estos datos evidencian que la hucha del Estado para la jubilación (el dinero que el Gobierno central destina para este tipo de prestaciones) ha experimentado un crecimiento de casi el 70% en la última década. 

Según matiza el economista palentino Gustavo Vallejo, del Colegio de Economistas de Valladolid, Palencia y Zamora (Ecova), la subida de la pensión media en este período de tiempo (un 48%) se mantiene «a la par» con el resto de la comunidad, si bien está más de cuatro puntos por encima de la media nacional. «Las estadísticas del aumento en el importe destinado a las jubilaciones son, entre otras cosas, por el número de pensionistas», detalla, al tiempo que concreta que esta circunstancia se da debido a la estructura demográfica. 

«Ese aumento del 70% -en el montante delGobierno destinado a pagar  las jubilaciones- hay que desglosarlo entre la subida en el número de pensionistas y el incremento medio de las mismas», subraya el economista. Y es que, en la última década, la provincia cuenta con casi un 15% más de jubilados, al tiempo que su retribución media se ha visto también incrementada.

Respecto al aumento de esta última, Vallejo aclara que una subida del 48% en una década equivale a 4,8 puntos al año, lo que revela que las pensiones en la provincia son más altas que en otras zonas del país.  «Hay que ver cómo se financian las pensiones en un futuro, pues la caja ya es deficitaria.Antes, con lo que se recaudaba de la Seguridad Social se podían pagar. Ahora, hay que recurrir a los presupuestos delEstado», lamenta.  

RESTO DE PRESTACIONES. La segunda pensión a la que más dinero se destina desde la administración central es la de viudedad, con 9.440.876,25 euros distribuidos entre 10.181 beneficiarios en la provincia. Estas cifras arrojan una pensión media de 927,30 euros por persona. 

A continuación, se encuentra la pensión otorgada por incapacidad permanente, que cuenta con un montante total de 4.489.955,42 de euros. Estos son distribuidos entre 3.978 beneficiarios, lo que significa que la pensión media en esta clase es de 1.128,70 euros.

En lo relativo a las pensiones por orfandad, mencionar que estas cuentan con un montante de 767.412,78 euros distribuidos entre 1.354 beneficiarios, quienes reciben una media de 566,77 euros al mes por ello.

Por último, las pensiones en favor de familiares cuentan con una hucha de 227.550,55 euros distribuidos entre 288 beneficiarios. Así, al pensión media para cada uno de ellos se sitúa en los 790,18 euros.