La AECC atendió a 1.653 personas el pasado año

DP
-

En la provincia, en 2024 se diagnosticó cáncer a 752 individuos, según estimaciones del Observatorio de la Asociación

La AECC atendió a 1.653 personas el pasado año - Foto: Sara Muniosguiren

La presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer, AECC, en Palencia, Rosa María Andrés Carbajal, calificó 2024 como año «intenso», con «mucha actividad» y, sobre todo, de «satisfacción»  por haber conseguido «llegar a más».  En este sentido, explicó que son 4.200 socios y 260 voluntarios, además de que se atendió a 1.653 personas. Este último total se  desglosa en 832 usuarios que recibieron asistencia psicológica y 821 que pasaron por servicios de atención social, como  por ejemplo el préstamo de pelucas, alojamientos y el abordaje de dificultades laborales. 

Rosa María Andrés ofreció estos datos en el marco de la celebración, ayer, de Día Mundial contra el Cáncer, en el     que, asimismo, expuso que desde la AECC en Palencia se ha financiado una beca de investigación de 50.000 euros y  aportado a Fundación Científica 150.000.

En ese capítulo de actividad también se refirió a los tallares de carácter preventivo y conferencias, en un número que supera los dos centenares, en concreto 201. 

La AECC atendió a 1.653 personas el pasado añoLa AECC atendió a 1.653 personas el pasado año - Foto: Sara MuniosgurenEste Día Mundial contra el Cáncer coincide con la celebración del primer aniversario de la inauguración de la nueva sede. Unas instalaciones que representan un antes y un después en el acontecer de la AECC, y es que «es lo que ha permitido haber conseguido llegar a más gente al tratarse de una sede a pie de calle y estar en una zona que tiene muy fácil acceso». «Tenemos en marcha 14 talleres», especifica, para subrayar a renglón seguido que en esta dotación, sobre todo, «hay alegría, empatía, ilusión y acogida entre todos los profesionales, los voluntarios. Existe ese sentimiento de pertenencia, que no podíamos tener antes, que era una sede alquilada, mientras que ahora es propia».

Rosa María Andrés explicó que el mensaje que se quería lanzar, recogido en el manifiesto al que se dio lectura durante el acto convocado a la altura de la Estatua a la Mujer,  es que la AECC, junto con otras 23 entidades de cáncer de España, impulsa el primer espacio abierto de datos sobre cáncer. «MásDatos Cáncer organiza indicadores clave en torno al itinerario del paciente con cáncer: desde la promoción de la salud y la prevención primaria hasta la detección precoz, el diagnóstico, la atención sanitaria, el seguimiento y el final de vida», decía el texto,.

En este también se exponía que «la falta de un modelo integrado y global de conocimiento en cáncer, la dificultad en el acceso a los datos que se recogen, la falta de homogeneidad de estos en los diferentes territorios y las lagunas de información que existen en el sistema, dificultan disponer de los datos necesarios que permitan el diseño de estrategias de salud efectivas y eficientes que supongan una mayor tasa de supervivencia y calidad de vida para los pacientes». 

La AECC atendió a 1.653 personas el pasado añoLa AECC atendió a 1.653 personas el pasado año - Foto: Sara MuniosgurenMásDatos Cáncer surge como respuesta a esta necesidad urgente para aportar información crucial para avanzar hacia la equidad y mejorar los resultados en los pacientes», leyeron.

llegó.  «No le importó si estaban inmersos en un proyecto, ni su situación económica, ni su lugar de origen o donde residían, si tenían una nueva ilusión personal o planes inmediatos o a largo plazo. Simplemente llegó», comenzaba el manifiesto que, a continuación exponía que en 2024 el cáncer llegó a 290.441 españoles que, en un puñado de palabras, escucharon un diagnóstico que nunca hubieran querido oír.  En la provincia de Palencia fueron 752 personas, según estimaciones del Observatorio del Cáncer de la Asociación.

«Hoy, el cáncer es el problema sociosanitario más importante de España y del mundo. Según el Observatorio del Cáncer de la Asociación, en 2030, solo en España, habría 317.000 nuevos casos, lo que supone un diagnóstico cada 1,8 minutos. La realidad es que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer», se incidía en el manifiesto, en el que también se hacía hincapié en que «estas cifras reflejan la magnitud del reto al que nos enfrentamos como sociedad, como país. Un reto que nos implica a todos y ante el que nadie se puede poner de perfil porque el cáncer no pedirá permiso para entrar en nuestras vidas».

retos. Rosa María Andrés comentó, en el capítulo de los retos, que se ha ampliado en una el número de psicólogas y se va a empezar con fisioterapia «en general, por lo que se contratará un profesional que trabajará en la sede de manera particular con cada persona que lo necesite». «Otra de las cuestiones que nos interesa es que finalicen las obras  de radioterapia y que nuestros pacientes no tengan que desplazarse fuera.  Los trabajos parece que van a buen ritmo, que están hechos los búnkeres. Esteremos pendientes para conseguir que radioterapia sea un realidad», concluyó la presidenta de la AECC.