La expulsión de Curiel obligará a reconfigurar la JGL

Carlos H. Sanz
-

La salida del edil de ¡VP! abre la puerta al PSOE a ganar peso en el órgano y obliga a redistribuir las comisiones

La expulsión de Curiel obligará a reconfigurar la JGL - Foto: Óscar Navarro

La decisión de ¡Vamos Palencia! de expulsar a su vicepresidente y cofundador, Domiciano Curiel, retirándole todos sus cargos de representación y su condición de afiliado, llevará consigo de forma inevitable su salida del grupo municipal de la formación localista. Un hecho que conllevará una reorganización de la Corporación con al menos dos consecuencias directas: una reconfiguración de la Junta de Gobierno Local y la búsqueda de acomodo de Curiel como edil no adscrito.

Actualmente, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento está integrada por nueve miembros y cuenta con representación de diversas formaciones políticas. La preside la alcaldesa Miriam Andrés (PSOE), acompañada por sus dos tenientes de alcalde, Carlos Hernández y Judith Castro, también socialistas. Por parte de ¡Vamos Palencia!, hasta ahora forman parte de ella Domiciano Curiel, Marta Font y Maribel Contreras, mientras que el PP está representado por Víctor Torres, Sonia Lalanda ocupa el puesto de Vox y Rodrigo San Martín, el de IU-Podemos.

La Junta de Gobierno Local es un órgano de asesoramiento de la alcaldesa, y es Miriam Andrés quien decide su composición. Tradicionalmente, en la capital siempre han estado representados todos los grupos municipales, pero este mandato existe una sobrerrepresentación de ¡Vamos Palencia! porque fue así como se estableció en el acuerdo de gobernabilidad que firmaron el PSOE y la formación localista.

Este equilibrio cambiará con la salida de Domiciano Curiel del grupo municipal, ya que es seguro que Miriam Andrés le sacará de la Junta de Gobierno Local, lo que permitirá a la primera edil a dar entrada a un concejal de su grupo, siempre que mantenga las nueve sillas. Lo más lógico es que sea el concejal de Urbanismo y Obras, Álvaro Bilbao, el que ocupe el lugar de Curiel en este órgano.

Con este ajuste, el PSOE pasará de tres a cuatro miembros, reforzando su posición. Dado que, en términos de votación, la Junta de Gobierno Local toma decisiones por mayoría simple, Miriam Andrés solo necesitará de un voto más para sacar adelante sin problemas los asuntos que allí se traten. Lo más natural es que continúe el entendimiento con ¡Vamos Palencia!, pero siempre podrá buscar la complicidad de IU-Podemos como alternativa para sacar adelante las votaciones.

Edil no adscrito. La segunda consecuencia de la salida de Domiciano Curiel del grupo municipal de ¡Vamos Palencia! es que se le deberá buscar encaje como edil no adscrito en las comisiones informativas. En este caso, ya hay un precedente, el de Ricardo Carrancio, que también fue expulsado de Vox. Aunque en un principio se plantearon varias opciones, tras girar consulta con la Secretaría General, se decidió que participase en tres de las nueve comisiones informativas que existen en el Ayuntamiento (Impulso Económico, Empleo y Comercio; Bienestar Social, Participación Ciudadana, Barrios y Juventud; y Seguridad Ciudadana, Movilidad y Tráfico). En ellas, Carrancio coincide con sus excompañeros de Vox, por lo que su voto está ponderado y vale el 33,3 por ciento.

A las otras puede acudir, pero sin derecho a voto, ya que su obligación como concejal es la de estar suficientemente informado de los asuntos municipales para emitir su voto durante el pleno.

Aunque dependerá de que ¡Vamos Palencia! y el propio Domiciano Curiel acepten estas condiciones, es muy posible que se concedan las mismas condiciones al exedil de ¡VP!.

En todo caso, su salida del grupo municipal acarreará otra consecuencia para el exvicepresidente de la formación localista: la pérdida de su dedicación exclusiva. Curiel era el único concejal de ¡Vamos Palencia! que tenía un sueldo municipal, por el que el año pasado cobró 51.623,12 euros.

Si el acuerdo de gobernabilidad se mantiene sin cambios, esa dedicación pasará a Maribel Contreras o a Marta Font, que hasta ahora han cobrado únicamente las indemnizaciones por asistencia a los órganos de gobierno del Ayuntamiento, 14.511,91 y 12.645,99 euros, respectivamente, durante 2024. Otra opción es que renuncien a ella, pero, en todo caso, Curiel ya solo cobrará su asistencia a las comisiones informativas y al pleno.