Las obras de la segunda red de calor de la capital, promovida por Iberdrola mediante biomasa y aerotermia, han comenzado a extenderse a la vía pública mientras avanza la construcción de la central térmica en la esquina de la calle Comunidad Europea con Campaneros. Este sistema, diseñado para abastecer de calefacción y agua caliente a comunidades de propietarios, edificios públicos e industrias, cubrirá el 57% de la demanda anual de la ciudad, según detalla la empresa en su página web.
Desde hace unos días, los trabajos han dado el salto a la avenida de la Comunidad Europea, provocando los primeros cortes en la circulación, que por el momento impiden a los vehículos acceder al polígono de San Antolín desde la conexión más al sur con la avenida de Andalucía, redirigiendo el tráfico hacia la calle Italia. El corte es efectivo a partir de la glorieta de Hermanas Hospitalarias, donde, a unos metros, se ha abierto una profunda zanja en la calzada. Los trabajos en la zona continuarán en los próximos días hacia la central de la calle los Campaneros, como indica el marcaje en la calzada.
De esta forma, la expansión de la red de calor de Iberdrola sigue su curso, con un trazado previsto de más de 25 kilómetros que recorrerá barrios como Pan y Guindas, Centro, Allende el Río, San Juanillo, Avenida de Madrid, San Pablo y Santa Marina, San Antonio, Santiago, Ave María y El Cristo. La infraestructura, cuenta con una concesión demanial por parte del Ayuntamiento de 50 años para un total de 175 calles de la ciudad.
La red de calor de Iberdrola avanza con los primeros cortes - Foto: Sara MuniosgurenLa inversión total prevista por la empresa es de 36 millones de euros, aunque en el cartel informativo de la obra se cifra en 23.330.126 euros, de los que 4.899.326,41 euros provienen de una ayuda de la Unión Europea, ya que el proyecto se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Objetivo. El objetivo principal del proyecto es la implantación de una central de generación de calor con calderas de biomasa y bombas de calor aerotérmicas, además de una red de distribución que garantice un suministro eficiente y sostenible. Este sistema busca reemplazar las fuentes de energía fósil, promoviendo el uso de energías renovables que sean limpias, sostenibles y económicamente eficientes.
Para ello, la red contará con cuatro bombas de calor aerotérmicas y dos bombas de calor agua-agua, permitiendo un rendimiento global superior al 86%. Se estima que la demanda energética cubierta alcanzará los 90.000 MWh/año, con 200 estaciones de intercambio para la distribución del calor.
La red de calor de Iberdrola avanza con los primeros cortes - Foto: Sara MuniosgurenEntre las principales ventajas de esta infraestructura se encuentran el aumento en la eficiencia energética al emplear sistemas de mayor potencia y tecnología avanzada, el control centralizado de la contaminación atmosférica minimizando su impacto en la ciudad, la reducción de emisiones de CO2 en la calefacción y agua caliente sanitaria y la disminución del uso de combustibles fósiles, garantizando mayor independencia energética. Además, el proyecto permite el aprovechamiento de recursos generados en la propia región y zonas limítrofes, así como el mantenimiento centralizado, evitando la responsabilidad individual de propietarios y usuarios. Se trata, además, de un sistema de calefacción fiable y seguro, con menor riesgo de accidentes al reducir la manipulación individual de las instalaciones.
Segunda. Cabe recordar que esta es la segunda red de calor que se despliegue en la capital junto a la de DH Ecoenergías, y que desde el Ayuntamiento se ha insistido en que se evitará el solapamientos entre ambas redes de calor. La alcaldesa, Miriam Andrés, ya manifestó que no se permitirá que se vuelvan a abrir calzadas recientemente intervenidas, garantizando que los trabajos se ejecuten conforme a los protocolos establecidos en las concesiones demaniales otorgadas a cada empresa.
Cabe destacar que en noviembre del año pasado, la empresa francesa Engie adquirió District Heating Eco Energías, incluyendo la red de calor de la capital. Esta operación, conocida como Proyecto Irati, refuerza la posición de Engie en el mercado español de redes de calor y frío, que anunció que ampliará los servicios prestados en la red de calor de Palencia, en la que ya era accionista, y mantendrá una participación minoritaria en la red de calor de Zamora.
Actualmente, Iberdrola impulsa una cartera de 37 proyectos de redes de calor en España, con un potencial de más de 4 TWht/año.