La cifra de desempleados aumentó en enero en Palencia en 164 personas, acumulando cuatro subidas consecutivas, con un incremento del 2,6% sobre el mes de diciembre y una suma total de 6.548 parados en la provincia, de los cuales 2.626 son hombres frente a 3.922 mujeres. También lo hizo en Castilla y León en parámetros porcentuales muy similares, con 2.887 personas más en la listas del paro y un aumento del 2,7 % respecto al mes anterior, totalizando110.178 personas.
Esta situación contrastó con el aumento del 1,5% registrado a nivel nacional, con 38.725 parados más, hasta rozar los 2,6 millones. Esta cifra de desempleados totales en el conjunto del país es la más baja registrada en el mes de enero desde 2007, según la información facilitada ayer por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En términos interanuales, la provincia tiene el cuarto mejor dato en la caída porcentual del paro con un 6,83% menos, por detrás de Segovia, que registró un 10,7% de descenso; Soria (8,3%); y Burgos (7,8%). Respecto al año pasado, en Palencia 443 ciudadanos encontraron un puesto trabajo. Por sectores, el de servicios es el que más parados tiene en la provincia con 4.714, seguido del colectivo de sin empleo anterior (646), industria (528), agricultura (340 y construcción (320).
Gorka López, secretario provincial de UGT, mostró preocupación por la nueva subida de parados . «Son datos esperados tras la Navidad pero no dejan de ser preocupantes por el encadenamiento de varios meses con estas dinámicas de incremento. Sorprende que se hayan realizado más contratos en enero subiendo los indefinidos, aunque todavía quedan lejos de los niveles aceptables. No obstante, hay una buena evolución en creación de empleo, de reducción del paro en un año e, incluso, muy levemente, un incremento de la población activa», apuntó.
Elena Villamediana, secretaria provincial de CCOO, incidió en que el paro del pasado es sobre todo femenino. «En enero es habitual que se produzca un incremento en los datos del desempleo, que asumen las mujeres. De hecho, en el colectivo de hombres baja ligeramente el paro. Y de nuevo hay que lamentar la alta temporalida en la provincia , ya que de los más de 6.000 contratos solo el 15,5% son indefinidos, mientras en Castilla y León se elevan un34,5% y en el conjunto del país un 41,87%», expuso.
por provincias. Por provincias, en la comparativa mensual, el paro se incrementó en todos los territorios de Castilla y León. Soria encabezó la subida (4,04% y 110 personas más con 2.835 demandantes de empleo); León (con un 3,67%, 800 personas y un total en 22.595 desempleados); Salamanca (3,51%, 612 paradosmás hasta 18.031). Además, Ávila subió un 2,73% (con 237 más y 8.929 en total); Zamora (2,67%, 230 parados más y 8.99 en total); y Palencia (2,57%, con 164 nuevos hasta contabilizar 6.548 demandantes de empleo. En Valladolid, la subida fue del 2,49% hasta totalizar 22.861 parados con los 556 nuevos, y en Burgos se contabilizaron 168 desempleados más, un 1,18% hasta 14.367 totales; y Segovia con 20 demandantes de empleo más, un 0,2 %, alcanzó los 5.015.
En términos interanuales, el paro bajó un 10,65% en Segovia (598 menos); un 8,31% en Soria (257); un 7,84% en Burgos (1.223); un 6,49% en Valladolid (1.586); un 6,34% en Palencia ( 443); un 4,48% en Zamora (422 ); un 2,73 % en Salamanca (506); un 2,7 nLeón (626); y un 2,67% en Ávila (245 menos).