Manos Unidas, asociación de la Iglesia Católica para la ayuda y promoción de los países más desfavorecidos y Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) de voluntarios, católica y seglar, celebró ayer asamblea de su Delegación en Palencia, marco en el que se conoció el lema de la campaña contra el hambre de 2025, Compartir es nuestra mayor riqueza, así como los proyectos aceptados.
También se informó de las cuentas, a día de hoy provisionales, correspondientes a 2024. En este sentido, la delegada, Blanca Díez, expuso que se recaudaron 266.000 euros, un 6% más que el año anterior, a los que se suman otros 109.000 de herencias. «Estamos encantados», subrayó, para desgranar, a renglón seguido, que, por ejemplo, 70.000 euros proceden de lo que se colecta en las parroquias y 106.000 de las aportaciones de los socios. «Palencia y los pueblos se vuelcan con Manos Unidas», indicó.
Manos Unidas en Palencia cuenta con 648 socios que contribuyen económicamente al desarrollo de los proyectos. En cuanto a voluntarios, son 253: 195 en los pueblos y 58 en la capital. El número de socios se mantiene estable, con ligeras variaciones. En el último año, 21 socios fallecieron, pero se han sumado 20 nuevos. Asimismo, la cifra de voluntarios creció en 13 personas. «Necesitamos más», afirmó la delegada. Un pilar fundamental de la ONGD son las comarcales, 44 pueblos que participan activamente. Organizan cenas solidarias, mercadillos y actividades diversas que en 2023 lograron recaudar 62.000 euros. «El trabajo de las comarcales es fundamental. Su esfuerzo y dedicación nos permiten seguir adelante con nuestra misión de luchar contra el hambre y la pobreza», destacó. «El compromiso de los pueblos con Manos Unidas es impresionante. Su esfuerzo merece un reconocimiento especial», recalcó.
En el capítulo de actividades del mes de febrero, decir que en la delegación puede visitarse la muestra de artesanía, en la que también hay materiales que se reciben de los servios centrales, como pañuelos diseñados por Caprile. El día 7 se celebrará el día del ayuno voluntario y el bocadillo solidario en la iglesia de San Lázaro. Además, el 26 tendrá lufar el sorteo (mantelería artesanal, un cuadro donado por Marian López y una jamón de Mantequerías Peña).
proyectos. Cinco son los proyectos asumidos por Manos Unidas en Palencia, cuyo coste a financiar asciende a 259.415 euros. «Hemos elegido proyectos de salud, educación, agroalimentación y empoderación de la mujer», señaló Blanca Díez.
Así, Atención integral a mujeres en situación de vulnerabilidad extrema en Paita. II Fase, en el departamento de Piura, al norte de Perú (asumido por los arciprestazgos del Valle y del Camino, el coste a financiar es de 33.421 euros) contempla, en una segunda fase del proyecto del año anterior, la formación laboral con dos talleres (repostería y confección textil); la acogida a las víctimas de violencia y apoyo psicológico; el desarrollo educativo, personal y comunitario; y la participación política y pública reclamando sus derechos.
Mejora de los cuidados y servicios diagnósticos obstétricos en Sierra Leona, en cinco hospitales en Freetown, Bo, Pujahun y de Makeni (asumido por los arciprestazgos del Cerrato y de Campos, el coste a financiar es de 50.004 euros) tiene como objetivo contribuir a reducir la mortalidad materna (una de las diez peores del mundo: 443 mujeres por cada 100.000 nacidos vivos).
Mejora de la seguridad alimentaria y nutricional de poblaciones vulnerables de Ndioum, en el departamento de Podor, al norte de Senegal (asumido por los arciprestazgos del Brezo y de Pisuerga Norte, el coste a financiar es de 59.871 euros) pretende reforzar la producción, transformación y uso de productos agrícolas por el GIE (Grupo de Interés Económico) de Ndioum, utilizando un enfoque basado en la agroecología.
Promover los derechos de participación de mujeres y jóvenes en el Chaco boliviano, en el departamento de Chuquisaca, al sur de Bolivia (Asumido por el Arciprestazgo de Palencia, el coste a financiar es de 91.004 euros), tiene como objetivo contribuir a mejorar los procesos de buen gobierno y las condiciones de vida de las familias guaraní promoviendo la equidad de género y generacional, el pluralismo y la democracia comunitaria.
En Acceso a la educación en Mizoram para niños desplazados por conflictos, en el nordeste de la India (asumido por el Área de Educación de la Delegación, el coste a financiar es de 25.115 €euros), el trabajo a realizar consiste en proporcionar material escolar para que los menores se incorporen a los colegios.