Los descuentos logran impulsar la movilidad en la provincia

Carlos H. Sanz
-

Las bonificaciones estatales y autonómicas han reducido el precio de los abonos hasta en un 75 %, pero su continuidad depende de decisiones políticas

Los descuentos logran impulsar la movilidad en la provincia

Los descuentos y bonificaciones en los trenes han transformado la movilidad en la provincia, permitiendo que miles de viajeros accedan a tarifas reducidas. Un trayecto en Alta Velocidad puede llegar a costar como un café en el andén gracias a un sistema de ayudas estatales y autonómicas que ha reducido significativamente el precio de los abonos. La continuidad de estas bonificaciones, sin embargo, aún está en manos de los políticos, ya que debe ser convalidada por el Congreso.

Hasta hace poco, viajar en AVE o Avant implicaba un coste considerable que no todos el mundo podía costearse. Con la aplicación del descuento del 50 % del Gobierno y el 25 % adicional de la Junta de Castilla y León, los precios han disminuido notablemente. El abono Avant de 10 viajes, que sin bonificaciones asciende a 160 euros (16 € por trayecto), ha pasado a costar 40 euros, lo que supone 4 euros por viaje. En caso de que la bonificación estatal desapareciera y solo se mantuviera la autonómica, el precio subiría a 120 euros, es decir, 12 euros por trayecto.

Pablo Polanco, portavoz de la Asociación de Usuarios de AVE de Palencia, señala el impacto de estas ayudas en la movilidad ha sido más que importante. «La nueva bonificación del Estado se supone que va a estar vigente todo 2025 si se convalida el decreto en el Congreso, pero desde las asociaciones estamos pidiendo que se instaure un abono laboral con un precio asequible para que los trabajadores puedan seguir residiendo en Castilla y León», alega.

En el caso de los trenes de Media Distancia, los abonos son gratuitos para los viajeros recurrentes, siempre que se realicen al menos 16 viajes dentro del periodo de validez. Para acceder a este beneficio, es necesario abonar una fianza que se reembolsa al cumplir con los requisitos de uso. La Junta de Castilla y León implementó en febrero de 2023 una bonificación del 25 %, aprobada por cuatro años con posibilidad de renovación. Según Polanco, «el consejero de Movilidad de la Junta, José Luis Sanz Merino, y la directora general de Transportes, Laura Paredes, nos transmitieron el apoyo personal del presidente Mañueco a esta medida». Y es que la iniciativa ha sido clave para frenar la despoblación en algunas zonas y aumentar la recaudación de impuestos.

En todo caso, la continuidad de estos descuentos más allá de 2025 es incierta. La Junta de Castilla y León ha confirmado que su bonificación seguirá al menos hasta 2027, una medida que se aprobó por cuatros años en 2023 y que se puede renovar por otroa cuatro más, aunque desde la asociación de usuarios esperan que «sea indefinida habida cuenta de los excelentes resultados que está mostrando en atraer población frente al coste razonable que tiene para el presupuesto autonómico». La viabilidad de un abono laboral específico para trabajadores se presenta como una posible alternativa para mantener precios asequibles y evitar que el coste del transporte se convierta en una barrera para la movilidad en la comunidad.