Las mujeres nunca han gobernado en 104 de los 191 consistorios

Rubén Abad
-

Los cinco municipios que superan los 5.000 habitantes han tenido al frente del Ayuntamiento a una mujer salvo Villamuriel. Las primeras alcaldesas abrieron el camino en la década de los 80

Las mujeres nunca han gobernado en 104 de los 191 consistorios - Foto: Óscar Navarro

Las mujeres desde siempre han jugado un papel determinante en los pueblos como motores sociales del medio rural que son y han sido desde tiempos pretéritos. Sin embargo, su salto a la vida política es tan reciente que aún se antoja más que necesaria la celebración de la festividad de Santa Águeda, que a lo largo de la jornada de hoy nombrará alcaldesas por un día a un buen puñado de vecinas.

¿Y por qué es necesaria esta fiesta en pleno año 2025? Porque en la provincia un total de 104 ayuntamientos de los 191 existentes ha habido al frente una mujer en toda la historia democrática. Es decir, más de la mitad de los municipios palentinos solo han estado gobernados por varones en 47 años.

Estos son los datos que se desprenden de la Guía de Ayuntamientos que edita la Diputación en cada una de los mandatos con los perfiles de todos los munícipes de Palencia, desde el pueblo con menor censo hasta la propia capital provincial. Hojeando esta misma publicación se observan datos más que curiosos que dan muestra de la evolución de la sociedad palentina en este último medio siglo. Por ejemplo, hasta la llegada de Miriam Andrés en 2023, en la capital nunca llevó el bastón de mando una mujer; y en otros como Velilla del Río Carrión ha habido tantas mujeres como hombres al frente del Ayuntamiento: tres alcaldesas (Josefina Fraile, Nuria García y Belinda Mencía) y tres alcaldes.

Echando la mirada atrás en estos años y poniendo el foco en los cuatro grandes municipios de la provincia, ha habido alcaldesas en todos menos en Villamuriel, si bien Gemma Sanfélix (única mujer) solo estuvo un año en el cargo hasta una moción de censura el 15 de junio de 2020. De los cuatro, Venta de Baños fue el más madrugador con Celinda Sánchez en 1999, a la que siguió Consolación Pablos. En Aguilar, el cambio llegó en 2007 con María José Ortega, que continúa llevando las riendas del Consistorio aguilarense.  

LAS PIONERAS

Bien es cierto que la incorporación de la mujer a los ayuntamientos en puestos de responsabilidad no es nueva y que cada vez son más, pero en la actualidad solo 42 de los 191 ayuntamientos (un cuarto) están gobernadas por mujeres. No solo eso, 64 municipios carecen de presencia femenina en su corporación local en pleno siglo XXI. 

Sin embargo, ahí están pioneras en la política municipal como Soledad Varela en Astudillo, Carmen Diago en Baltanás, Encarnación Ramos en Cervera, Carmen Montes en Frómista, María Revuelta en Marcilla, Carmen González en Ribas, Isabel Díez en San Román de la Cuba, Antonia del Corral en Villada, Teresa Rodríguez en Villaherreros o Felisa Villaverde en Villodrigo, que en los 80 abrieron la puerta a las futuras compañeras.