El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León autorizó ayer una inversión de 504.317 euros para la realización de tratamientos selvícolas preventivos de incendios y otras actuaciones de mejora del medio natural en la comarca forestal de Aguilar de Campoo. Concretamente, se actuará en los términos municipales de Berzosilla, Pomar, Barruelo, Brañosera, Salinas, Mudá y San Cebrián de Mudá, además de la propia villa galletera.
Desbroces, podas, clareos y resalveos, así como el tratamiento de los restos forestales generados serán las tareas que lleve a cabo una cuadrilla terrestre, compuesta por siete operarios (un capataz y seis peones). También están incluidas otras mejoras del medio natural tales como limpieza y mantenimiento de pistas, reparación de puntos de agua, cerramientos, porteras, muros y chapados de piedra y mantenimiento de refugios.
Estas cuadrillas terrestres (Romeo) formarán parte del Operativo de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla y León. Entre otros medios, incluye un total de 17 cuadrillas de este tipo en Ávila, ocho en Palencia y doce en Soria). Todas ellas, además de las labores preventivas indicadas, también realizarán trabajos de extinción de incendios forestales en el marco del Plan Infocal durante un período mínimo de nueve meses al año.
Gracias a estas actuaciones se consigue disminuir la carga de combustible en puntos críticos de los montes, así como generar zonas de oportunidad para poder actuar en el caso de que un incendio forestal alcanzara uno de estos montes. Estas labores sirven, además, para conformar el porte del arbolado y conseguir una mayor rentabilidad de los montes para los ayuntamientos y entidades locales propietarias de los mismos.
En la actualidad, el Operativo de Prevención y Extinción de Castilla y León está constituido por 111 cuadrillas terrestres. Anualmente, los trabajos de selvicultura preventiva asociados a las cuadrillas terrestres tienen un ámbito de actuación de 23.500 hectáras y supone una inversión de 52 millones de euros.
cascada de covalagua. Por otro lado, el Consejo de Gobierno autorizó una inversión de 212.349 euros destinada al encargo a Tragsa para la restauración de manantiales petrificantes con formación de tobas calcáreas en la cascada de Covalagua (Pomar de Valdivia) y Orbaneja del Castillo (Burgos). La mayor problemática que presenta dicho paraje radica en la accesibilidad a la zona inferior.