La Junta trabaja en nuevos mercados para sortear los aranceles

SPC
-

El consejero de Economía y Hacienda asegura que es el momento de que Europa esté más unida que nunca

La Junta trabaja en nuevos mercados para sortear los aranceles - Foto: Eduardo Margareto ICAL

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, reconoció hoy que los aranceles anunciados por el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en especial los que puede afectar a la industria automovilística y a la agroalimentaria, suponen un riesgo para la economía de Castilla y León, y anunció que el objetivo de la Junta en estos momentos es poder abrir nuevos mercados internacionales en Asia, África y Iberoamérica

Fernández Carriedo, que está mañana presidió el acto de entrega de los diplomas a los emprendedores de una una edición de la aceleradora Wolaria, una iniciativa de la Consejería de Economía y Hacienda a través de Instituto para la Competitividad Empresarial (Icecyl), afirmó que Castilla y León es una comunidad esencialmente exportadora y una de las pocas de España con una balanza comercial positiva, a la vez que aseguró que cualquier arancel y cualquier limitación al comercio internacional "nos perjudica en términos y capacidades". Además, también explicó que las exportaciones también se pueden ver resentidas por los problemas de crecimiento económico que están atravesando algunos países europeos como Alemania, informa Ical.

No obstante, el consejero explicó que en los primeros consejos de gobierno de este año la Junta ha aprobado la presencia en cinco ferias internacionales en Asia. "Esta es nuestra idea, sobre todo incrementar la presencia en el mercado asiático, en el norte de África y en Iberoamérica", indicó.

Al mismo tiempo, y ante esta situación, Carriedo recalcó que es muy importante la Unión Europea permanezca unida en el contexto internacional. "Individualmente cada país tiene un peso muy limitado, juntos somos algo, y que seamos más depende de la fortaleza con la que nos presentemos en el mercado. La receta básica en este momento es abrir nuestros mercados e ir unidos como Unión Europea. Si en este momento de riesgo queremos que Europa sea escuchada, debemos hablar con una voz unida", aseveró.