Asaja: "la geopolítica pone una losa al sector agrario"

J.G.P. (ICAL)
-

El presidente nacional, Pedro Barato, tilda de "tomadura de pelo" esta situación y anima a Bruselas a "imponer aranceles a Tesla, Google o las tecnológicas" donde entiende que "se puede hacer presión"

El presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, afirmó esta mañana en Palencia que "los costes derivados de la geopolítica están suponiendo una losa para el sector agrario en su conjunto", principalmente por los aranceles que Europa planea imponer a los fertilizantes rusos. Calificó esta medida europea como una "tomadura de pelo" y exhortó a Bruselas a "imponer aranceles a Tesla, Google o las tecnológicas", sectores donde entiende que "sí se puede ejercer presión".

Barato participó esta mañana en la asamblea ordinaria del sindicato agrario en Palencia y recordó que en los últimos tres años y medio, los costes de producción se han incrementado cerca de un 74,5 por ciento, asegurando que principalmente el coste de los fertilizantes, "en algunos casos" ronda casi el 42 por ciento, lo que "supone una losa al sector agrario en su conjunto". En ese sentido, el presidente nacional de Asaja apuntó que "por culpa de las inclemencias que ahora tiene la geopolítica nos encontramos con una situación en la que los aranceles de Trump amenazan y eso significa poner aranceles a lo que tengo que vender", explicó.

Asimismo, Pedro Barato exhortó a la Unión Europea para que no imponga aranceles al fertilizante procedente de Rusia. "Es una situación muy complicada porque se está imponiendo aranceles a lo que vendo y a lo que compro, lo que supone que los costes de producción se sigan incrementando", aseguró. Además, Barato reconoció que de llevarse a cabo ese arancel con Rusia, a partir del 1 de julio "se incrementarían en 48 euros la tonelada de fertilizante, el segundo año serían 152 euros por tonelada y el tercero llegaríamos a 400 euros la tonelada, lo que supondría que un arancel valdría lo mismo que el coste de una tonelada de fertilizante por muy caro que esté", señaló.

Imagen de archivo del presidente de Asaja, Pedro Barato
Imagen de archivo del presidente de Asaja, Pedro Barato - Foto: Valdivielso

Finalmente, el presidente de la organización agraria aseguró que en la actualidad se está trabajando con reuniones en Bruselas para que se cambie esta situación. "Tenemos que sacar de la lista de aranceles los productos alimentarios y agroalimentarios por que se ha copiado la lista de aranceles de la guerra comercial que hubo con Boing y Airbus, que le puso el arancel al aceite y la aceituna negra", explicó Barato, quien animó a la Unión Europea a "imponer aranceles a Tesla, Google o las tecnológicas", donde asegura que "se puede hacer presión" y tildó como una "tomadura de pelo" los aranceles a los fertilizantes rusos.