La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Palencia celebra el primer aniversario de la inauguración de su nueva sede (que se encuentra en la calle General Amor, 4) con una «ambiciosa semana cultural que abarca desde conciertos y cine a unas conferencias magníficas», según comentó ayer la presidenta provincial de la organización,Rosa María Andrés.
La primera de las actividades se desarrollará mañana a partir de las 20 horas en el Teatro Ortega y consistirá en la proyección de la película Burujú, el último unicornio. Es una cinta dirigida por el charro Suso de la Nava que está protagonizada por los alumnos del aula hospitalaria del Clínico de Salamanca y que cuenta con el apoyo de la Policía Nacional, la Policía Local, los bomberos, el Ejército del Aire, el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, el exárbitro de fútbol Rafa Guerrero y el presentador de la previsión meteorológica en Antena 3, Roberto Brasero. El precio de la entrada son tres euros, que irán destinados a humanizar el entorno universitario de Palencia.
El martes 28 (19 horas) tendrá lugar una misa en la catedral en recuerdo de las personas fallecidas de cáncer en 2024 y una actuación del Coro de Ronda de la Universidad Popular de Palencia (UPP).
A continuación, habrá tres conferencias, que serán impartidas por el vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Palencia, José Luis Nájera (miércoles 29, a las 20 horas en el Casino); la catedrática de Literatura Beatriz Quintana Jato (jueves 30, a las 20 horas en la sede de la AECC) y la investigadora enBiología Molecular Mónica López Barahona (viernes 31, a las 19 horas).
La primera versará sobre la lucha frente al sida, mientras que la segunda estará centrada en el poeta levantino Miguel Hernández y la tercera tratará el diagnóstico molecular y la medicina personalizada en Oncología.
«Celebramos un año de la nueva sede. Produce una gran satisfacción ver como hemos cambiado en este tiempo», detalló la presidenta de una entidad que en Palencia, actualmente, cuenta con 4.200 socios y alrededor de 260 voluntarios. Además, tiene 14 talleres en marcha y el nuevo inmueble dispone de una sala de exposiciones que acoge muestras mensuales.