Caballo (XI)

Froilán de Lózar - José Luis Estalayo
-

Es un popular mamífero ungulado que pertenece a la familia de los équidos que se puede observar con facilidad por el norte de la provincia

Caballo (XI)

El caballo es un popular mamífero ungulado que pertenece a la familia de los équidos, donde se incluyen la cebra y el burro. Se habla de más de 300 razas, pero nosotros nos vamos a limitar al caballo doméstico, que se encuentra en todos los continentes excepto en la Antártida y en las zonas más frías del hemisferio norte. Cualquiera que se acerque un día por la montaña podrá encontrarlos por todas partes: en el valle de los Redondos, en Camasobres, en San Salvador, en Los Llazos o en Triollo. También en la divisoria de la Montaña Palentina y Alto Campoo.

Además, mediado el mes de octubre tiene lugar en La Pernía la tradicional Feria del Caballo. Los caballos participantes entran en el recinto habilitado por el Ayuntamiento, donde se encuentran también compradores buscando crías y potros. A mediodía tiene lugar la degustación de carne de potro.

En Salinas de Pisuerga se localiza la yeguada Vega Yares, donde se practican actividades ecuestres con monitores y expertos. Arrancó en 1890 y la base genética proviene de un lote de veinticinco hembras y diecisiete machos de estirpe Cartujana y descendientes directos del hierro de Bocado, Salvatierra y Las Lumbreras, desde entonces se mantiene la pureza genética de los auténticos caballos cartujanos.  Allí ofrecen cursos de actividades al aire libre para avanzar en el apasionante mundo ecuestre. 

Por otro lado, no debemos olvidar al caballo Przewalski, dos de cuyos ejemplares llegaron a la Reserva de San Cebrián de Mudá el 24 de octubre de 2012. El caballo de Przewalski lleva el nombre del explorador ruso Nikolai Przewalski, que descubrió la especie en la década de 1870. En la página de la reserva avanzan que hay unos 1.000 ejemplares en todo el mundo.

REFRANES Y DICHOS:

Caballo viejo, no aprende trote nuevo.

Caballo de buena andanza ni suda ni cansa.

Caballo grande ande o no ande.

A buen caballo no hay que decirle arre.

A caballo ajeno, primero la silla y después el freno.

Cuaderno de curiosidades y anotaciones

A mediados de octubre tiene lugar en La Pernía la tradicional Feria del Caballo. Los caballos participantes entran en el recinto habilitado por el Ayuntamiento, donde se encuentran también compradores que llegan de distintas provincias buscando las mejores crías y los potros.

Una de las tradiciones de la Montaña en verano es la subida al Torreón y la concentración de caballos en Barruelo y Brañosera.

Un estudio reciente pone en valor los sistemas de cría de caballo en zonas de montaña del norte peninsular.

En Terranea exponen algo curioso que mucha gente desconocíamos. Hay muchas estatuas de caballos por España y depende de cómo aparezca en ellas, el significado es diferente. Si el animal aparece con ambas patas levantadas, quiere decir que el jinete murió en combate, si solo levanta una pata, la muerte se produjo por heridas en combate; si están las cuatro patas sobre el suelo, el jinete murió de muerte natural.

Los caballos son animales herbívoros, no rumiantes.

La edad de los caballos puede estimarse por varios detalles, entre ellos el desgaste de las coronas. Los caballos solo tienen un juego de dientes permanentes durante toda su vida, al igual que otros mamíferos.

En los últimos años, con el auge del turismo rural se ha prodigado la utilización del caballo para realizar rutas por todo el país. Así veo que lo anuncian en Cazalla de la Sierra (Sevilla), Sant Boi de Lluçanès (Barcelona), San Esteban del Valle (Ávila), Alhama de Granada (Granada), San Pedro del Valle (Salamanca), Deltebre (Tarragona), Vejer de la Frontera (Cádiz), Cehegín (Murcia), Aragón, Cantabria, Asturias...

Se contabilizan más de 40 itinerarios ecuestres homologados en España, algunos itinerarios muy nombrados y conocidos, como El Quijote a caballo, que recorre algunos espacios naturales que discurren por la conocida obra de Cervantes; Ruta Volcánica, en la Comunidad Valenciana, o por el camino histórico de Vía de la Plata.

En Palencia, también podemos acudir a esta actividad. El Centro Ecuestre Vega de Yares, que se encuentra en Salinas de Pisuerga, ofrece actividades con monitores profesionales, realizando rutas a caballo y paseos en carruaje por los pueblos de la Montaña Palentina. Así lo ofrece la Casa Rural La Corte en Nava de Santullán, y se anuncia en Casa Calderón (Brañosera), o la Solana en Bustillo de la Vega.

Javier Gómez Caloca rememora en Cadena Ser su infancia entre caballos en libertad en Piedrasluengas. «Después vendrían Estrella, Serena, Serenita, Canela y así hasta más de 25 yeguas que llegamos a tener antes de nuestro éxodo, no voluntario, a la capital. ¡Hasta en una postal nos las sacaron, para orgullo familiar!»

Parece que en la mitología griega los caballos blancos eran símbolo de la diosa Atenea.