El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publicó ayer una nueva convocatoria de ayudas dirigida a ayuntamientos para actuaciones de conservación y recuperación de cauces urbanos, que cuenta con una dotación económica de dos millones de euros para las anualidades 2025 y 2026, de los que la institución provincial aporta un millón y las entidades locales otro millón, y que es posible gracias al Plan +10 de inversiones extraordinarias.
El apoyo a los ayuntamientos para la restauración de los cauces urbanos, que son de su competencia, no es nuevo en el palacio de la calle Burgos. Y es que la administración que preside Ángeles Armisén ya puso en marcha un programa específico con similares objetivos entre los años 2021 y 2023. Este supuso una inversión de casi 730.000 euros para intervenciones en 67 municipios, en los que se acometieron 88 actuaciones en las que la Diputación inyectó 400.000 euros.
La Diputación financiará el 50 por ciento de la actuación hasta un máximo de 20.000 euros, el doble que en el plan anterior, cuando la cuantía máxima subvencionable fue de 10.000 euros. El otro 50 por ciento correrá a cargo de la entidad local beneficiaria. En cualquier caso, el plazo de presentación permanecerá abierto desde hoy y hasta el 27 de abril.
¿qué se subvenciona? Son actuaciones subvencionables la limpieza y extracción de árboles muertos y derribados, la eliminación de tapones de restos vegetales y la limpieza y la retirada de residuos acumulados en el cauce y márgenes. Asimismo, se contempla la mejora de la continuidad longitudinal y transversal del cauce, la recuperación del espacio fluvial y la mejora de la estructura del lecho y control de la incisión fluvial.
En paralelo, están incluidas las demoliciones puntuales de barreras y eliminación de obstáculos, la retirada de lodos y de sedimentos, la corrección de fenómenos de incisión, limpiezas de frezaderos y formación de áreas de refugios para la fauna piscícola.
La poda de la vegetación existente (poda de formación del arbolado, los desbroces, las supresión de las plantas acuática en cauce o la eliminación de especies exóticas o invasoras también están contempladas, así como la recuperación de la vegetación de ribera y estabilización de márgenes. Para estos últimos trabajos, es posible la plantación de árboles y arbustos, estabilización de taludes y revegetación, realización de técnicas de bioingenería y taludes en márgenes.