Parte de la junta directiva de la plaza de abastos mantuvo ayer una reunión con la concejala de Impulso Económico, Judith Castro, de cara a abordar diferentes cuestiones relacionadas con el mercado municipal.
La edil transmitió a los comerciantes su «compromiso» para sacar adelante la licitación de nuevos puestos en la plaza «antes de junio», lo que permitirá tanto la apertura de nuevos establecimientos como la expansión de los ya existentes. Cabe recordar que este proceso no se convoca desde 2017, cuando el concurso quedó obsoleto tras imitar las condiciones del anterior proceso, que data de 2014. «La apertura de nuevos puestos será algo que realmente dinamice la plaza y la convierta en lo que tiene que ser, un foco de actividad económica con cada vez más afluencia», aseguró a este periódico la concejala.
El presidente de la Asociación de Comerciantes de la plaza de abastos, Israel Tapia, mostró su satisfacción con la noticia, al tiempo que aseguró que hay «muchos» interesados en establecerse dentro del mercado.
PÉRDIDA DE FONDOS. Igualmente, durante la reunión, la concejala transmitió a los comerciantes la pretensión del equipo de Gobierno de «depurar las responsabilidades» sobre la pérdida de fondos para las taquillas inteligentes, la mejora de la iluminación ambiental y la instalación de nuevas puertas automáticas con barreras de calor. «Que ese dinero se perdiera no solo ha afectado a la plaza de abastos y sus trabajadores, sino a toda la ciudadanía», lamentó el presidente de la asociación.
Como avanzó DP, la administración local perdió 90.000 euros del proyecto Palencia de Compras, una iniciativa promovida para modernizar y revitalizar el sector comercial de la ciudad. De acuerdo con Castro, esta pérdida se habría producido por cuestiones de índole «administrativa».
A pesar de esta situación, el Ayuntamiento ya ha concurrido a una nueva subvención de la Junta de Castilla y León, cuyo plazo finalizó el pasado 14 de enero, para poder ejecutar el proyecto de las taquillas inteligentes, el que hasta la fecha estaba «más preparado» por parte del Consistorio.
Por otro lado, la concejala manifestó la intención de concurrir en un futuro a otra ayuda en la que, además de las intervenciones para la mejora de la eficiencia energética, se incluyan también las puertas automáticas con barreras de calor. «He salido con buenas sensaciones de la reunión porque he visto a los comerciantes predispuestos a conseguir las cosas», aseguró la edil, a la vez que recordó que el mercado municipal «estaba paralizado desde hace 15 años».
Si bien desde la Asociación de Comerciantes de la plaza de abastos reconocieron tener unas sensaciones «agridulces» por la pérdida de fondos, Tapia reconoció «la voluntad» de la administración local de cara al mercado. «Llevamos trabajando con este Ayuntamiento casi dos años y vemos que están haciendo cosas y apostando por la plaza», alabó.