Sábado de tradiciones en todos los sentidos en Becerril de Campos con motivo de su Fiesta de Invierno, que arrancó sobre las 9 horas con el encendido del carbón de las ollas ferroviarias de la segunda edición del concurso de la localidad, que contó con 49 participantes. En esta ocasión, los guisos fueron de patatas con carne, que, además de llenar el estómago, sirvieron para calentar a los asistentes.
La lluvia dio tregua, pero las temperaturas fueron bajas y eso hizo que muchos cogieran la cuchara con más ganas si cabe. «La fiesta la hace el tiempo», admitió la vendedora Nuria González, de Quesos La Antigua de Villaumbrales, una de las empresas que participó en el pequeño mercado que se celebró de forma paralela.
La devoción religiosa comenzó con la misa en Santa Eugenia a media mañana, continuó con la procesión en honor a San Antón y finalizó con la bendición de los animales junto a la Fuente Nueva. Una decena de canes, acompañados por sus amos, pasaron por delante del sacerdote, que los roció con el hisopo. «Traemos todos los años al perro. Esta vez me tocó a mí porque mis nietas no pudieron», explicó Jaco Paniagua tras participar en esta costumbre.
Al ritmo de la dulzaina y la percusión, que interpretó temas tan arraigados como los pasodobles La Campanera y No te vayas de Navarra, se llevó a cabo posteriormente la demostración de las labores de la matanza del cerdo, al que previamente los Amigos de la Capa de Palencia habían dedicado una canción de alabanza.
Según se acercó la hora de la comida, el número de asistentes fue creciendo, decantándose la mayoría por los soportales del centro de la villa, donde estaban los cocineros vigilando sus guisos, y por la zona de los bares. Finalmente, hubo platos para todos, bien de jijas y morcilla que repartió la asociación de mujeres Santa María o bien de patatas con carne que elaboraron los concursantes de las ollas ferroviarias. El primero premio viajó a Palencia capital, según detalló el alcalde de la localidad, Francisco Pérez, que hizo hincapié en apostar por las señas de identidad de los pueblos.
«Con esta fiesta buscamos mantener las raíces y las tradiciones de Becerril. Creo que es muy importante porque son nuestros orígenes. Gracias a las agrupaciones becerrileñas, que son una parte fundamental de esta celebración (también colaboró la peña Ya está acá), conseguimos que haya este ambiente», concluyó el regidor.