La Diputación convoca las ayudas A Huebra

ICAL
-

El plazo para la presentación de solicitudes se mantendrá abierto hasta el próximo 31 de marzo

Trabajos de "A Huebra" - Foto: DP

La Diputación de Palencia ha convocado sus ayudas 'A Huebra' 2025 para la promoción del voluntariado ambiental, cuya dotación económica ha elevado un 23,5 por ciento con respecto al pasado año hasta los 210.000 euros. 

Con esta iniciativa, la institución provincial rescató hace ahora trece años una tradición arraigada en los pueblos de la provincia en la que, bajo el denominado toque a huebra, un toque de campana que avisaba a los vecinos de que era el día de la huebra o de ir de hacendera, los habitantes colaboraban de forma conjunta para llevar a cabo actuaciones que beneficiaban a todos, dejando de lado las labores y quehaceres individuales.

En la convocatoria se reflejan como actuaciones subvencionables la adecuación ambiental de espacios comunes de uso habitual que contribuyan a proteger la salud humana, la lucha contra el cambio climático, la mejora de la calidad del aire, el agua y ofrecer espacios para el ocio y la recreación; la recuperación de espacios para que recuperen su función ecológica, y así pueda proporcionar ventajas ambientales como sumidero de carbón atmosférico, filtro ambiental de contaminantes, fuente de oxígeno o reducción del efecto de isla calor; y la mejora de la infraestructura verde municipal, como parques, jardines, riberas, huertos, humedales, vías pecuarias o cubiertas verdes. 

Trabajos de A Huebra
Trabajos de "A Huebra" - Foto: DP

Igualmente, están incluidas acciones para la mejora de los corredores ecológicos, conectando las citadas zonas con las periurbanas; el mantenimiento o aumento de la biodiversidad asociada a los espacios urbanos y periurbanos, la mejora de sus hábitats, la gestión de especies beneficiosas que contribuyan a la lucha biológica y el fomento de las especies polinizadoras; la restauración de elementos tradicionales ligados a la cultura local popular que, junto con los valores paisajísticos, incrementen o fomenten el turismo en los municipios; la creación de huertos municipales, llevados a cabo con criterios de sostenibilidad, considerando por ello el compostaje, buscando la creación de un espacio no contaminante, propiciador de biodiversidad y que mejore la calidad ambiental del municipio; y la realización de acciones de divulgación, sensibilización o formación sobre las acciones a desarrollar en la presente convocatoria.