Alfonso Guerra se emocionaba al ver lágrimas en los ojos y caras de asombro en muchos visitantes que acudieron el pasado otoño, en Sevilla, a disfrutar de la exposición 'Los Machado. Retrato de familia', que ahora se exhibe en la Fundación Círculo en Burgos. El ex vicepresidente del Gobierno, comisario de la muestra, describía así las caras de sorpresa de quienes contemplaban la máquina de crear poemas que ideó Antonio, casi un siglo antes de la llegada de la inteligencia artificial. Insiste también en la necesidad de desterrar tópicos sobre la representación de las dos Españas enfrentadas en Antonio y Manuel, dolorosamente separados durante la Guerra Civil, pero siempre deseando saber uno del otro y anhelando el reencuentro.
Una cuidada selección de fondos, como documentos, manuscritos, libros, fotografías, obras de arte y otros enseres, a la vista del visitante. También hay pitilleras, ya que ambos fueron fumadores impenitentes. Una oportunidad única para ahondar en sus ascendientes: el abuelo Antonio , hombre de sólida preparación intelectual que fue rector de la Universidad de Sevilla y alcalde; la abuela Cipriana, escritora y pintora, y el padre, Antonio, eminente folclorista apasionado del flamenco. Una saga que convirtió en parnaso y en liceo el palacio de las Dueñas, entonces alquilado por la casa de Alba a diferentes inquilinos, con dos hermanos que forjaron su espíritu creativo en la Institución Libre de Enseñanza al calor de la renovación pedagógica. La muestra ensalza el ingente talento de ambos, que tan solo se llevaban un año.
Manuel, el dandi que quiso ser banderillero. Antonio, la personalidad introspectiva mimetizada a la perfección en el paisaje soriano. Una relación de admiración y cariño mutuo que es una constante a lo largo de su vida, en la que también trabajaron a cuatro manos en obras como 'La Lola se va a los puertos'. Enamorados ambos de la Castilla eterna de infinitas llanuras, gestas históricas y clima extremo. Cultura, educación y concordia como rasgos del universo machadiano y, a la vez, como bases del progreso de la nación. Es la tercera España. Gran lección para tener presente.