Exposición 'Tempus Fugit' de Artistas Independientes Ai+

ICAL
-

Esta muestra relacionada con el tiempo, su naturaleza y sus dimensiones a lo largo de la historia, estará presente en la sede palentina hasta el domingo 20 de abril

Foto de archivo del Museo de Palencia - Foto: DP

El Museo de Palencia acoge desde hoy y hasta el próximo 20 de abril la exposición temporal 'Tempus Fugit' de Artistas Independientes Ai+, una muestra relacionada con el tiempo, su naturaleza y sus dimensiones a lo largo de la historia. 

El colectivo artístico Artistas Independientes Ai+ ha presentado este proyecto expositivo, en el que, mediante la representación a través de la pintura, la escultura y la fotografía del tiempo y su fugacidad, y homenajeando a lo que permanece, se aborda este mismo concepto desde puntos de vista filosóficos, mitológicos, simbólicos o físicos.

Así como el paso de los años, la asociación artística hace hincapié en el paso del tiempo conmemorando un nuevo aniversario de su creación, un paso del tiempo en el que se han transformado, han aprendido y han creado. Al mismo tiempo, plantean esta exposición hacia lo que permanece; al arte como huella y rastro de la existencia.

La propuesta 'Tempus Fugit', 'el tiempo vuela', realiza una reflexión filosófica y literaria en un recorrido por la historia, y presenta una serie de obras que exploran las dimensiones del tiempo. Esta muestra audiovisual en la que han participado un total de quince artistas pretende ser una experiencia profunda y accesible para redescubrir la naturaleza del tiempo.

En la muestra, cada visitante del Museo puede encontrar su conexión personal con el concepto del tiempo, a la vez que escucha una pieza musical creada expresamente para la experiencia.

Al finalizar el recorrido, tendrá lugar la proyección del vídeo 'El paso del tiempo', en el que el visitante podrá conocer de forma aún más visual la presentación de 'Tempus Fugit'. Así, todas las personas interesadas, podrán plasmar las reflexiones sobre la naturaleza del tiempo y de su visita a la muestra en un libro en blanco.

Desde hace más de diez años el colectivo se presenta como un espacio de colaboración y apoyo, donde las capacidades individuales hacen más fuerte a la asociación.

En esta exposición, han participado los siguientes artistas: Alfredo García Andrés, Adolfo Revuelta, Inés Martínez, Inma Emperador, Edgar Masa, Mª José Amor, Pablo Acinas, Paulino Mena, Benito R. Bulnes, Feli A. Acuña, Juan Carlos González, Charo Carrera y Juan Carlos Camarero, Alfredo Martín 'Chis' y Fernando Berges.